www.nexotur.com

‘Comunidades Turísticas Circulares’ espera crecer a nuevos municipios

Recogida de residuos.
Ampliar
Recogida de residuos.

En dos año y medio, se han recogido 1.783 toneladas de biorresiduos y 600 toneladas de poda en 24 establecimientos de Costa Adeje.

lunes 23 de diciembre de 2024, 07:00h

La recogida global supone solo un 1,15% de impropios en el contenedor específico

Comunidades Turísticas Circulares (CTC) amplía sus expectativas de crecimiento tras dos años y medio de trayectoria y aspira a implantarse en otros municipios y zonas de Tenerife. En este tiempo se han recogido 1.783 toneladas de biorresiduos y 600 toneladas de poda en 24 establecimientos alojativos de Costa Adeje, lo que ha permitido la elaboración total de 625 toneladas de compost orgánico de alta calidad.

Gracias a la implicación y formación del personal hotelero para la correcta separación de los biorresiduos, la recogida global supone solo un 1,15% de impropios en el contenedor específico, muy por debajo del 20% que establece la normativa. Asimismo, el proyecto ha evitado la emisión de más de 7.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Objetivo de la iniciativa

Impulsado por Ashotel y Asaga Canarias, CTC nació con el objetivo de reunir distintas iniciativas de economía circular que potencien las sinergias entre sectores; en este caso, entre el turismo y el sector primario, a través de la participación de los establecimientos hoteleros con la recogida selectiva puerta a puerta de biorresiduos para la producción de compost destinado a la agricultura ecológica. La iniciativa, que comenzó en julio de 2022, cuenta con el impulso del Ayuntamiento de Adeje y de las consejerías de Turismo y de Agricultura del Gobierno de Canarias, así como con la colaboración de Serviagroc.

Además de los establecimientos hoteleros como generadores de los biorresiduos, también forman parte de la cadena de valor del proyecto instalaciones gestoras autorizadas, donde se procesan esos biorresiduos para convertirlos en compost de primera calidad. Finalmente, también participan fincas agroecológicas en las que se usará el compost producido para la obtención de producto local ecológico, en cooperativas agrícolas como la Casmi o la FAST.