Reino Unido, con 1,3 millones de pasajeros, siguió siendo el líder emisor en noviembre
Entre enero y noviembre de 2024, España recibió un total de 98,3 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un crecimiento del 11,3% respecto al mismo periodo del año pasado. Concretamente, según los datos de Turespaña, el incremento frente a 2023 es de 10 millones, acaparando las compañías ‘low-cost’ 6,5 de estos. Por su parte, sólo en el mes de noviembre, se registraron 6,8 millones de pasajeros internacionales, un 10,3% más.
De estos, el 58,3% eligieron compañías de bajo coste para desplazarse, registrando así un aumento del 12,1%, mientras que los que viajaron en compañías tradicionales, el 41,7% restante, experimentaron una subida inferior del 7,8%. Cabe destacar que el 56,9% del total de pasajeros provino de la Unión Europea (+8,7%), mientras que el flujo procedente del resto del mundo supuso el 43,1% restante (+12,4%).
En noviembre, continuó la tendencia alcista con incrementos de pasajeros internacionales hacia España desde todos los principales países emisores en relación a las cifras del mismo mes del 2023. En la diversificación de mercados, destaca el buen comportamiento de los países Iberoamericanos, de Canadá, China y de países del Golfo Pérsico.
Reino Unido, con 1,3 millones de pasajeros internacionales, generó el 19,1% del total del flujo de llegadas a España en noviembre, registrando un avance interanual del 7,6%, que repercutió en todas las principales CC.AA. Canarias fue la gran beneficiada con cerca de 40.000 pasajeros adicionales este mes. Andalucía y la C. Valenciana también fueron grandes beneficiadas, pero en un orden inferior en torno a 16.500 llegadas adicionales ambas de origen británico. El 82,4% de los pasajeros británicos voló en una CBC, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 26,9% del total y reflejando un aumento interanual del 9,3%.
Desde Alemania, volaron 0,9 millones de pasajeros (12,8% del total), con un aumento interanual del 9,6%. Se dirigieron principalmente a Canarias (38,4%), con un aumento del 14,2%. El resto de comunidades, mostraron una evolución positiva, con subidas superiores al 6%, excepto la C. de Madrid que registró un incremento muy moderado del 0,4%. El 51,9% de los pasajeros alemanes viajaron en compañías tradicionales, siendo el mercado que lidera las llegadas en estas compañías con una cuota del 15,9% del total, y un aumento del 7,7% este mes.
Desde Italia, llegó el 10,7% del flujo de pasajeros recibidos en noviembre (725.732) registrando un notable crecimiento interanual del 15,2%, que benefició en gran a la C. de Madrid y a Cataluña alcanzando cuotas de llegadas del 32,1% y 31,3% respectivamente. El resto de comunidades excepto Cantabria y Galicia también se vieron beneficiadas con mayor afluencia de pasajeros internacionales que hace un año. Predominaron los pasajeros de CBC (79,5% del total) frente a los de compañías tradicionales (20,5% restante), siendo el crecimiento interanual de los primeros (+16,8%).
Más mercados
Francia emitió el 6,9% del total de pasajeros en noviembre, mostrando una expansión del 3,8% que favoreció especialmente a la C. de Madrid y a Cataluña, con sendas llegadas superiores a 100.000, que supuso una cuota conjunta del 61,6%. Destacaron notoriamente los aumentos en Canarias y la C. Valenciana con más de 4.000 pasajeros adicionales este mes. El 63,3% de los que volaron desde Francia recurrieron a una CBC, experimentando un crecimiento interanual del 5,5%.
Los pasajeros llegados desde Países Bajos representaron el 4,7% del total y experimentaron un aumento del 4,7%, dirigiéndose principalmente a Cataluña, la C. Valenciana y Andalucía y superando los 60.000 pasajeros en las tres. Destacaron el País Vasco y la C. de Madrid por sus elevadas variaciones interanuales del 17,1% y del 13,6% respectivamente. El 69,4% eligió una CBC para su vuelo, con una expansión del 2,9%.
Las seis principales CC. AA. acapararon el 97,5% del total de llegadas, registrando todas aumentos de dos dígitos superiores al 10%, excepto Cataluña que modero su incremento hasta el 8%. Andalucía registró la subida interanual más elevada, del 12,8%. Este mes la C. de Madrid fue la que más pasajeros internacionales recibió con 1,9 millones (28% del total). Además, entre las compañías tradicionales lideró la cuota de llegadas con el 51,3% del total. Entre las ‘low-cost’, Cataluña y Canarias acapararon la mayor llegada de pasajeros con cuotas superiores al 20%.