Renfe Viajeros se mantuvo como principal operador en alta velocidad
La alta velocidad comercial marcó un récord de viajeros entre junio y septiembre (segundo trimestre consecutivo) hasta alcanzar los 10,7 millones, un 24% más en términos interanuales con respecto al verano de 2023, según el 'Informe del sector ferroviario' de la CNMC. Los viajeros aumentaron en todos los corredores, pero de forma notable en los abiertos recientemente a la competencia: Madrid-Málaga/Granada (1,4 millones; +25,6%), Madrid-Sevilla (1,2 millones; +21,4%) y Madrid-Alicante (1,1 millones; +23,6%). En el Madrid-Barcelona, hubo 3,6 millones (+5,2%) y en el Madrid-Valencia 1,6 millones (+14,6%).
Renfe Viajeros se mantuvo como principal operador en alta velocidad, con cuotas de mercado entre el 53% del corredor Madrid-Valencia y el 74% en el Madrid-Málaga/Granada. Iryo obtuvo entre el 23 y el 28% en todos los corredores, salvo en el Madrid-Alicante (2,3%), y Ouigo mantuvo una cuota de casi el 25% en los corredores a Levante y del 15% en el Madrid-Barcelona.
Aprovechamiento y precio medio
El aprovechamiento de los trenes en estos corredores varió entre el 84% del Madrid-Barcelona y el 75% de los corredores entre Madrid y Levante. Destacó la mejora de 12 puntos porcentuales en el Madrid-Alicante. También cabe destacar que los precios recogidos por la CNMC reflejaron bajadas interanuales importantes en los trayectos abiertos a la competencia hace un año: Madrid-Sevilla (-17,3%), Madrid-Málaga (-18,2%) y Madrid-Alicante (-18,6%), mientras que en los trayectos Madrid-Valencia y Madrid-Barcelona los ingresos medios (aproximación del precio medio real), crecieron un 7%.
El precio medio del trayecto Madrid-Barcelona fue de 52 euros, del Madrid-Valencia 30 euros, del Madrid-Alicante 37 euros, del Madrid-Málaga 48 euros, y del Madrid-Sevilla 42 euros.