www.nexotur.com
Fira de Barcelona bate récords y alcanza el hito de los 300 millones en ingresos

Fira de Barcelona bate récords y alcanza el hito de los 300 millones en ingresos

Ha registrado cifras nunca antes logradas por la institución

martes 17 de diciembre de 2024, 07:00h

Fira de Barcelona cierra 2024 con resultados históricos, alcanzando los 300 millones de euros en ingresos y un Ebitda de 53 millones, cifras nunca antes logradas por la institución. Estos resultados, presentados hoy durante el Consell General de la entidad, reflejan el éxito de un año marcado por la celebración de 270 eventos en sus recintos de Montjuïc, Gran Via y el CCIB, consolidando a Barcelona como un epicentro global de ferias y congresos.

Ha acogido un total de 270 eventos en sus recintos

"Estos magníficos resultados que consolidan la senda de crecimiento de la institución, reflejan su fortaleza económica, le permiten ganar presencia internacional y reforzar su posición de liderazgo en el competitivo mercado ferial europeo", comenta Pau Relat, presidente del consejo de administración. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por la renovación del cargo, que ocupa desde 2018, impulsando, superado el difícil paréntesis de la pandemia, una de las etapas más exitosas de la institución. En este sentido, encara su nuevo mandato "con la ilusión de seguir avanzando en los grandes proyectos de expansión de Fira para fortalecer su legado y seguir siendo un potente motor económico y social de la ciudad y el territorio".

"2024 ha sido un ejercicio extraordinario, con ingresos récord y una gran actividad, tanto en número como en importancia de los eventos celebrados en nuestros recintos, que demuestran el éxito de nuestra visión estratégica, solvencia, excelencia y esfuerzo conjunto en un año en el que se han presentado nuevos retos de futuro como la gestión del Circuit de Barcelona-Catalunya a partir de 2025, que se suma a los grandes proyectos de infraestructuras ya en marcha", añade Constantí Serrallonga, director general. "Este relevante balance -ha subrayado- constata que Fira cuenta con una sólida y recurrente cartera de salones y congresos, muchos de ellos de referencia mundial, y una gran capacidad de atraer nuevos eventos líderes, que eligen Barcelona y Fira para crecer".

Perspectivas de crecimiento

A partir de enero, Fira asumirá la gestión del Circuit de Barcelona-Catalunya, un paso clave para diversificar su actividad más allá de las ferias y congresos tradicionales. El objetivo es convertir esta infraestructura no solo en sede de grandes eventos de motor como la Fórmula 1 y MotoGP, sino también en un espacio multifuncional para ferias, congresos, eventos musicales y culturales, y un hub para la industria de la movilidad sostenible.

Otro de los grandes proyectos de 2025 será la remodelación del recinto de Montjuïc, que se transformará en un espacio ferial moderno y urbano único en Europa. Este proyecto buscará combinar la actividad ferial con nuevos usos ciudadanos e incluirá espacios permanentes de innovación vinculados a los salones. La primera fase de las obras comenzará tras la selección de los estudios arquitectónicos encargados de su desarrollo, y se espera que esté parcialmente finalizada en 2029, coincidiendo con el centenario de la Exposición Internacional de 1929.

Además, avanzan las obras del Hall Zero, una ampliación que añadirá 60.000 metros cuadrados al recinto de Gran Via, alcanzando un total de 300.000 metros cuadrados de superficie expositiva. Este nuevo pabellón, que estará operativo en 2027, se destacará por su diseño innovador, sostenibilidad y versatilidad, consolidando a Fira de Barcelona como una de las instalaciones feriales más grandes e importantes del mundo.