En la edición anterior, se abordó la cuestión de los pagos en el Sector
La Asociación Europea de Agentes de Viajes y Operadores Turísticos (ECTAA, por sus siglas en inglés) organizará el próximo 19 de febrero en Bruselas la segunda edición de la ‘ECTAA Travel Summit’, una cumbre que reunirá a más de 100 profesionales turísticos, además de políticos y otras partes, para abordar los desafíos y oportunidades que configuran el futuro de la protección de los viajes.
Con el Hotel Hilton Grand Place como sede, el evento se centrará en cuestiones como los requisitos para la protección de viajes B2B y B2C, las estrategias para mitigar los riesgos y gestionar eficazmente los costes asociados, el impacto de la competencia y los marcos regulatorios en la protección de viajes, y nuevos enfoques innovadores para mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la sostenibilidad de los mecanismos de protección.
Elemento clave
Según la patronal europea, la protección de los viajes es clave para la gestión de riesgos en la industria turística. Entre otros factores, aborda las vulnerabilidades expuestas durante la crisis sanitaria mundial, la inestabilidad macroeconómica, las tensiones geopolíticas y los desafíos ambientales.
Frank Oostdam, presidente de la ECTAA, ha destacado la importancia de abordar estas cuestiones al anunciar el evento: "La protección de los viajes es una piedra angular de la confianza y la estabilidad en la industria de viajes. Esta conferencia proporciona una plataforma esencial para intercambiar conocimientos, fomentar la colaboración e impulsar la innovación para crear soluciones sólidas y rentables. Al abordar los desafíos a los que se enfrentan tanto las empresas como los consumidores, nuestro objetivo es construir un ecosistema de viajes más resistente y, en última instancia, más competitivo".