GHC está a la expectativa de las acciones legales que emprenderán las patronales hoteleras
Grands Hotels de Catalunya (GHC), sello que reúne a 33 hoteles pequeños y medianos del territorio catalán, ha denunciado la falta de información existente respecto al Real Decreto 933/2021 aplicado recientemente. "Las administraciones públicas (Generalitat de Catalunya y Ministerio del Interior) han omitido totalmente el deber de informar a los viajeros sobre un cambio normativo tan importante", aseguran.
Según estos, las operaciones de check-in llevadas a cabo en las recepciones de los hoteles se han convertido en "pesados procedimientos donde el personal ha tenido que realizar una complicada labor de información sobre las nuevas obligaciones ante la reticencia de muchos viajeros a ceder sus datos personales".
Jordi Mias, presidente de GHC, explica que "la operativa de los check-in ha sufrido retrasos por la dificultad de obtener todos los datos que se piden. Los clientes son muy conscientes de la normativa europea que protege sus datos personales y no entendían por qué se solicitan informaciones de tipo tan privado”.
Posibles efectos
Mias añade además que "es fundamental que, tanto la Generalitat como el ministerio, inicien las campañas informativas a los viajeros por los canales más adecuados y así ayuden a que todos tomen conciencia". En este sentido, señalan que diciembre es un mes clave para las reservas de los turoperadores, especialmente para el mercado británico.
GHC considera que no se ha tenido en cuenta esta circunstancia a la hora de empezar a aplicar esta norma. Mias explica que "hemos hablado con los operadores británicos y están analizando con mucha prudencia las implicaciones de este Real Decreto. Es pronto para preocuparse, pero no podemos ignorar el hecho de que existen otros destinos en el arco mediterráneo donde no hay tanta burocracia. No queremos pensar que una norma como ésta pueda detener la recuperación del Turismo".