El evento está organizado por el Instituto de Neurociencias
"La celebración de esta conferencia sitúa a Alicante en un lugar destacado en el panorama internacional de los congresos científicos", comenta Ana Poquet, concejala de Turismo de Alicante. "Es una gran noticia que se suma a los otros eventos ya confirmados para 2025."
El evento estará organizado por el Instituto de Neurociencias (IN), un centro de referencia en investigación biomédica integrado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. La Drosophila melanogaster, comúnmente conocida como la mosca de la fruta, será el núcleo central del congreso debido a su papel fundamental como modelo experimental en estudios biológicos complejos.
Desde hace más de un siglo, este organismo ha sido clave para desentrañar principios esenciales en genética, desarrollo, neurobiología y fisiología, siendo reconocido con 12 premios Nobel por investigaciones que la han utilizado. El EDRC abordará una amplia gama de temas, desde la evolución y el metabolismo hasta la inmunología y la investigación oncológica, destacando los últimos avances tecnológicos y científicos relacionados con Drosophila.
El enfoque formativo será un aspecto central del congreso, ya que la elección de la mayoría de los ponentes recaerá en jóvenes investigadores. Esta característica refuerza el carácter innovador del evento, impulsando el intercambio de conocimientos y la colaboración entre generaciones de científicos.