El gasto medio de los visitantes en la ciudad es de 330 euros
Estos son los datos que reflejan el potencial de la capital aragonesa como sede para acoger eventos, tanto por los equipamientos que ofrece como por su ubicación geográfica y buenas comunicaciones, una senda al alza que continuará en 2025. Así lo ha destacado hoy la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, en el Comité Ejecutivo y la Asamblea General de Socios de Zaragoza Congresos celebrado hoy en la sede de la Fundación San Valero.
Durante este año, Zaragoza ha acogido citas tan importantes como XXVII Congreso nacional de la SEIMC Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, II Congreso Internacional: Accesibilidad a los Sistemas Públicos de Salud o el 51 Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Rail Live 2024. En total, 431 eventos durante el 2024, entre jornadas, congresos y convenciones, lo que supone un 5% más que el año anterior.
A ellos hay que añadir 24 eventos deportivos, ferias o presentaciones de empresa y 1.400 reuniones de trabajo. El 48% de los eventos fueron de ámbito nacional e internacional, mientras que el 52% fueron regionales.
En total, asistieron 96.850 personas, dejando un impacto económico que en asciende a 84,6 millones de euros, es decir un millón más que el año anterior. La duración media de los congresos es de 2,1 días y el gasto medio es de 330 euros.
Previsiones para 2025
Con estas cifras, las previsiones para 2025 son también muy positivas, y ya son muchos las sociedades que han confirmado a Zaragoza como la sede para acoger el próximo congreso.
De esta forma, el próximo año se celebrará el XXVIII Congreso Nacional de Psiquiatría con una previsión de 1.700 personas, el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, al que se esperan 4.000 asistentes, el V Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías de la SEDO, XXIV Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA-GTA (1.000 personas).