El Sector manifiesta un clima de confianza moderada de cara a 2025
Tras la aplicación definitiva del Real Decreto 933/2021 desde el pasado 2 de diciembre, la Mesa del Turismo ha apuntado a esta normativa como uno de los elementos que pueden generar distorsión y afectar a la evolución de 2025. Concretamente, han señalado las consecuencias negativas de la falta de atención hacia el Turismo con la aprobación de este nuevo registro por parte del Gobierno, el cual ha desoído "sistemáticamente las razones argumentadas por el Sector".
“Estamos ante un Decreto gubernativo desafortunado e incomprensible, y no nos queda otro camino que reiterar nuestra petición de diálogo, comunicación y mayor colaboración público-privada”, ha afirmado Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo. Este factor, que podría influir en el devenir del próximo año, se une a los signos apreciables de ralentización en la demanda turística española y a un potencial agravamiento del conflicto ruso-ucraniano que podría desestabilizar la situación política internacional.
No obstante, el Sector Turístico, a través de los diferentes subsectores representados en la Mesa del Turismo, ha manifestado un clima de confianza moderada de cara a 2025. “Hay buenas sensaciones”, admiten, ya que una gran mayoría de los miembros de la Mesa, destacados empresarios y profesionales del Sector, ven con optimismo el año próximo y consideran que el Sector continuará por la senda del crecimiento.
La corriente de estabilidad y mejora que la Mesa anticipa se apoya en la previsión de que la demanda de los principales mercados emisores europeos se mantendrá (Reino Unido, Alemania, Francia) y que esta pujanza se verá complementada por un “esperanzador” crecimiento de los mercados asiáticos y norteamericano. “Esta tendencia del emisor internacional unida al incremento en los slots que las compañías aéreas están asegurándose nos permite augurar que 2025 puede ser un año semejante a 2024 para el Turismo”, ha comentado Molas.
Avance en la desestacionalización
En cuanto a los aspectos más sobresaliente del ejercicio de 2024, la Mesa del Turismo ha centrado su atención sobre un factor cualitativo: los significativos avances en la desestacionalización de la actividad turística, objetivo largamente perseguido por el Sector, en cuya consecución se han movilizado esfuerzos y estrategias a lo largo de los años que "finalmente se están viendo recompensados".
Así, aunque los meses estivales concentran el grueso de la actividad turística, según el 'lobby' es patente que las tasas de ocupación se mantienen en niveles muy satisfactorios en meses como septiembre, octubre e, incluso, noviembre, y que lo hacen, además, con rangos de precios muy por encima de que era habitual en años anteriores.