El sector de los viajes de negocios ha alcanzado un hito durante 2024, en el que se han recuperado los niveles de gasto previos a la pandemia, marcando un punto de inflexión para esta industria. Ahora, con la mirada puesta en 2025, el panorama parece prometedor según los datos proporcionados por BizAway, la scale-up de soluciones de gestión de viajes corporativos.
El 52% de los compradores de viajes corporativos espera aumentar sus presupuestos
Este año, BizAway ha registrado un crecimiento en volumen del 57%, consolidando su posición como referente en innovación tecnológica y sostenibilidad en el Sector. A nivel general, un informe de la Global Business Travel Association (GBTA) revela que el 52% de los compradores de viajes corporativos esperan un aumento en los presupuestos destinados a este ámbito para 2025, frente al 44% en 2023.
"Todos estos datos prometedores nos llevan a pensar que el crecimiento no se estancará en este año y 2025 será un momento óptimo para los viajes de negocios", afirma Luca Carlucci, CEO de BizAway. "Para que esto sea posible y sigamos registrando un crecimiento exponencial las empresas del sector Business Travel debemos impulsar pilares básicos como la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la flexibilidad, con el objetivo de adaptarnos a las demandas de nuestros clientes".
Flexibilidad y sostenibilidad: claves del éxito
Uno de los aspectos más destacados del año fue el incremento del 152,81% en el uso de BizzyFlex, el servicio de modificaciones y cancelaciones flexibles de BizAway. Este dato subraya la creciente demanda de flexibilidad en un contexto lleno de imprevistos, en el que, según Carlucci, "la flexibilidad ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en una necesidad, permitiendo a las empresas gestionar riesgos y garantizar la continuidad de los viajes".
La sostenibilidad, por su parte, también jugó un papel clave, pues BizAway reportó un ahorro promedio del 15,5% en reservas hoteleras y un crecimiento del 63% en reservas de transporte sostenible, como trenes, en comparación con 2023. Estos datos reflejan el compromiso de las empresas con la optimización de costes y la protección del medio ambiente.
A su vez, la innovación tecnológica seguirá siendo un motor para el sector en 2025, por lo que un 49% de los profesionales del sector planea incrementar sus inversiones en tecnología, especialmente en inteligencia artificial para mejorar la personalización y eficiencia. Sin embargo, Carlucci destacó la importancia de combinar la automatización con el talento humano: "La inteligencia artificial puede optimizar procesos, pero el contacto humano sigue siendo indispensable en situaciones complejas".