www.nexotur.com
El turismo corporativo aumenta en un 40% las probabilidades de cerrar acuerdos

El turismo corporativo aumenta en un 40% las probabilidades de cerrar acuerdos

Se destaca como una herramienta que impulsa la competitividad y asegura la presencia estratégica en eventos y negociaciones clave

viernes 29 de noviembre de 2024, 07:00h

El turismo corporativo ha emergido como un pilar estratégico para las empresas y las economías globales, combinando la necesidad de conectar negocios con la oportunidad de fortalecer el desarrollo local. Este sector, enfocado en la organización de viajes de negocios, no solo potencia la productividad empresarial, sino que también dinamiza diversas industrias asociadas, como el alojamiento, el transporte y la tecnología.

El turista corporativo gasta un 50% más que el vacacional

Y es que, según un datos aportados por Nuevo Mundo Viajes, el turismo corporativo aumenta las probabilidades de cerrar acuerdos internacionales en un 40%, destacándose como una herramienta que impulsa la competitividad y asegura la presencia estratégica en eventos y negociaciones clave. Asimismo, los viajes de negocios tienen un impacto directo en las economías locales y globales, pues os viajeros corporativos suelen gastar un 50% más que los turistas vacacionales, fortaleciendo sectores como la gastronomía, la tecnología y el comercio. Este flujo económico beneficia especialmente a emprendedores y pequeños negocios que encuentran en este tipo de eventos una plataforma para expandir sus servicios.

Un sector en crecimiento

A nivel mundial, el turismo corporativo está proyectado a crecer a un ritmo anual del 9,5% en los próximos cinco años, según Allied Market Research, avance que será impulsado por innovaciones tecnológicas, mejoras en infraestructura y la digitalización de los servicios de viaje. Sin embargo, para consolidar su potencial, se deben superar desafíos clave como la modernización de aeropuertos, la conectividad aérea y la seguridad, aspectos fundamentales para atraer flujos de ejecutivos internacionales.

Además, más allá de su contribución económica, el turismo corporativo se perfila como un elemento transformador en la promoción de relaciones comerciales y el desarrollo sostenible, pues al conectar economías y fomentar la creación de empleos, este segmento tiene un impacto positivo en la competitividad global.