La desestacionalización del turismo es uno de los retos de la ciudad
El plan busca afrontar desafíos históricos del turismo cordobés, como la desestacionalización de la actividad y el aumento de pernoctaciones. Aguilar ha destacado en este sentido que el turismo MICE no solo prolonga la estancia de los visitantes, sino que también genera un impacto económico mayor, al tratarse de un público con mayor capacidad adquisitiva. Además, se pretende atraer a un perfil de visitante que combine su participación en eventos con el disfrute del patrimonio y la oferta cultural de Córdoba, beneficiando al comercio y la hostelería local.
El programa se estructurará en tres grandes áreas, el primero de los cuales es la participación en ferias y eventos especializados para promover su capacidad como destino de congresos y establecer acuerdos con promotoras. Además, se llevarán a cabo 10 acciones específicas dirigidas a receptivos y grupos especializados, mostrando la calidad y diversidad de los espacios cordobeses, y se realizarán campañas dirigidas a aumentar la visibilidad de Córdoba como ciudad de congresos, destacando su infraestructura y atractivo cultural en publicaciones del Sector.
Un turismo más sostenible
Córdoba cuenta con una sólida infraestructura para el turismo de congresos, como el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones del Parque Joyero. Según Aguilar, este tipo de turismo contribuye a la sostenibilidad al distribuir la actividad a lo largo del año y reducir la dependencia de temporadas altas, ampliando las oportunidades económicas para el sector turístico, comercial y hostelero.