www.nexotur.com

Booking, ante una posible avalancha de denuncias, según Círculo Legal

Usuario con sus tickets.
Ampliar
Usuario con sus tickets.

Tras desvelar sus cláusulas como ilegales, se abre la posibilidad de que se reclamen daños por parte de todos los perjudicados de la UE.

miércoles 27 de noviembre de 2024, 07:00h

La CNMC le impuso una sanción de 413 millones por abuso de posición dominante

Diversos estudios señalan que el número de reservas online en establecimientos turísticos va en aumento. Según 'Hotel Booking Trends', en España los usuarios prefieren acudir a Booking por delante de los sitios web de los hoteles. Pero la última resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJEU) puede hacer cambiar esta tendencia, puesto que reconoce que las cláusulas de paridad que imponía Booking son ilegales.

Con ellas, se impedía que los hoteles ofrecieran precios más bajos en sus propias páginas webs. "Si le sumas el poder de publicidad y marketing que usa Booking, el resultado es que los hoteles no pueden competir", explica Rocío Arce, abogada de Círculo Legal.

La Comisión Europea ya inició el camino hace unos años, obligando a Booking a cambiar su política de ofertas y eliminar estas cláusulas, cosa que hizo en julio, el mismo mes que la CNMC le impuso una sanción de 413 millones de euros por abuso de posición dominante. "Ahora se abre la posibilidad de que se reclamen los daños por parte de todos los perjudicados en los países de la UE", señala Arce, quien considera que "se dan las condiciones perfectas para que Booking reciba una avalancha de reclamaciones".

Posibles reclamaciones

Aunque Booking hubiera eliminado ya estas cláusulas que perjudican a la competencia, su aplicación ha sido sostenida en el tiempo. Por tanto, "lo que antes era un reconocimiento implícito de la legalidad, ahora es la existencia de un precedente de doctrina de los tribunales", dice la abogada. El hecho que la actividad hotelera de Europa sea uno de los principales motores económicos, y donde Booking tiene gran actividad, "puede traer importantes daños económicos y reputacionales a la plataforma".

Los potenciales afectados incluyen perfiles diversos. Por un lado, los hoteles, que se vieron restringidos a fijar sus precios libremente en sus propias webs, pero también otras plataformas de reservas que no podían acordar con los hoteles precios más bajos que aquellos que se ofertaban en Booking. "La veda se ha abierto para las reclamaciones", insiste Arce, aunque habrá que ver como se resuelven los primeros procedimientos judiciales.