www.nexotur.com

El nivel de digitalización de las pymes turísticas crece un 50% en un año

Digitalización en empresas.
Ampliar
Digitalización en empresas.

Siguen siendo las áreas de marketing y ventas, junto con la de talento, donde la transformación digital está más presente.

miércoles 27 de noviembre de 2024, 07:00h

El 30% de las empresas han solicitado ayudas vinculadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El nivel de digitalización de las micro y pequeñas empresas turísticas en España ha crecido un 50% en un año, hasta situarse en el 47,6%, según el '2º informe Nivel de Digitalización de las Pymes Turísticas Españolas' elaborado por la Secretaría de Estado de Turismo, a través de Segittur, con la colaboración del Sector Turístico.

El nivel de digitalización de las pymes turísticas se ha incrementado en 16,4 puntos, habiendo pasado del 31,2% del primer informe al 47,6% en el segundo. Asimismo, siguen siendo las áreas de marketing y ventas, junto con la de talento, donde la transformación digital está más presente.

“La digitalización está presente en todo el ciclo de vida del viaje, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta”, ha incidido la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, recalcando que “los turistas cada vez utilizan más la tecnología para organizar su viaje, por lo que las empresas deben estar preparadas para atender esas nuevas necesidades, ser más competitivas y llevar a cabo una gestión más eficiente”.

Por otro lado, tres de cada 10 empresas encuestadas han asegurado que han solicitado ayudas vinculadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con los fondos europeos Next Generation. Concretamente, las empresas que más lo han solicitado han sido las de transporte por carretera y actividades.

Respecto a los proyectos que han desarrollado con estas ayudas, cabe destacar que el 55% han sido para mejorar la presencia online de las empresas, seguido de iniciativas para la transformación digital de procesos internos, herramientas de gestión empresarial, gestión de ventas y reservas, marketing y experiencia del cliente, automatización de tareas, ciberseguridad y protección de datos y soluciones de comercio electrónico.

De los ocho ámbitos analizados, el talento del personal (54,2%) es donde el nivel de digitalización de las pymes turísticas es mayor, seguido del marketing y las ventas (52,5%), visión de negocio (52,7%), la experiencia del cliente (47,6%), sistemas digitales (46,8%), producto innovador (45,9%) y operativa de negocio y procesos administrativos (40,5%). En todos ellos, se ha registrado un destacado incremento respecto al primer estudio.

Subsectores y propuestas

Si el análisis del nivel de digitalización se detalla por subsectores, el informe revela que las agencias de viajes son las más digitalizadas, con un 52,6%, seguidas de las empresas de alquiler de coches (50,8%), actividades turísticas (50,2%), transporte de viajeros por carretera (48,7%), alojamientos (44,5) y restauración (38,9%).

La transformación digital ha sido más destacada en las empresas de transportes por carreteras, ya que ha subido en 23,4 puntos respecto al primer informe de 23,4 puntos, seguido de las agencias de viajes, con una subida de 18,2 puntos. Entre las barreras más relevantes que se encuentran las pymes a la hora de digitalizarse se incluyen las siguientes: presupuesto reducido, escaso tiempo disponible y desconocimiento de cómo afrontar la transformación digital.

Entre las recomendaciones propuestas de desarrollo de funcionalidades del CRM para conocer mejor a los clientes, instalar sistemas de reserva integrados con los canales de venta, instalar herramientas de análisis de datos e incorporar funcionalidades online para informar, asesorar y atender a los clientes son las más destacadas.