La mayoría de viajeros planifican el viaje con una media de 131 días de antelación
Nueva York espera recibir más de medio millón de visitantes durante este año 2024 completo, un 16,6% más que en el 2023. Aunque estos niveles aún no superan los que había antes de la pandemia, cada vez se van acercando más y terminarán por sobrepasarlos en el año 2026, según estimaciones de New York City Tourism + Conventions, organización de marketing de la ciudad estadounidense.
En este sentido, cabe destacar que España supone ya el noveno mercado emisor internacional para la ciudad de Nueva York y el quinto a nivel europeo, sólo por detrás de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania. En cuanto a su nivel de gasto, en 2023 este ascendió hasta los 718 millones de euros con un gasto medio por persona de 1.600 euros.
En cuanto a los motivos, los de ocio son los que más destacan para los turistas españoles: un 91% de ellos asegura que viaja por motivos vacacionales, además de un 17% que lo hace para visitar a familiares o amigos. Por otro lado, sólo un 10% confirma que visita la ciudad por razones de negocios.
Perfil y planificación
Se debe señalar también que el perfil del viajero español es el de alguien joven, el cual se sitúa en la franja entre los 18 y los 24 años de edad. Por su parte, la duración de la estancia es de 8,6 días y el nivel de ingresos es medio-alto. Las compras (88%), las visitas turísticas de la ciudad (88%), los museos y galerías de arte (67%), los tours guiados y visitas a sitios históricos (54%) son sus actividades favoritas.
Por último, la anticipación a la hora de planificar el viaje es notablemente alta entre los españoles. Concretamente, la mayoría lo hacen con una media de 131 días antes de la salida, es decir, aproximadamente cuatro meses. Y para volar, enero (11%), febrero (12%) y marzo (13%) son los meses preferidos.