www.nexotur.com

Más de siete millones de españoles eligen destino según su accesibilidad

Turista con discapacidad.
Ampliar
Turista con discapacidad.

Los hoteles en España registran un grado de cumplimiento medio de accesibilidad del 17%, según el ‘Índice de Accesibilidad e Inclusión 2023’ de Accessibilitas.

jueves 14 de noviembre de 2024, 07:00h

Desde Accessibilitas, reclaman la creación de paquetes turísticos accesibles

En España, casi el 10% de la población enfrenta dificultades de movilidad, lo que representa un potencial de más de siete millones de viajeros que elegirían su destino en función del nivel de accesibilidad ya que estos suelen hacerlo con familiares y amigos. Esta es una de las conclusiones del pasado Fitur 4all 2024, la sección de la feria dirigida a fortalecer la calidad, diversidad e inclusión de la oferta turística accesible, donde también se escaló esta estimación a nivel europeo: casi 90 millones de personas también elegirían su destino según su accesibilidad.

A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud, 1.300 millones de personas (alrededor del 16% de la población mundial) tienen un alto grado de discapacidad. Teniendo todo esto en cuenta, el acceso para todas las personas a las infraestructuras, productos y servicios turísticos debe estar en el centro de cualquier política de Turismo responsable y sostenible.

Y es que, además, la accesibilidad no se refiere únicamente a los derechos humanos, es una oportunidad de negocio para los destinos y las empresas para acoger a todos los visitantes, en igualdad de condiciones, e incrementar sus ingresos.

Sin embargo, los hoteles en España registran un grado de cumplimiento medio de accesibilidad del 17%, según el ‘Índice de Accesibilidad e Inclusión 2023’ de Accessibilitas. Esto evidencia que los alojamientos más convencionales no disponen todavía de instalaciones plenamente accesibles, lo que supone una oportunidad de mejora.

Oferta turística

A nivel general dentro del Sector Turístico, para promocionar la oferta turística accesible, desde Accessibilitas aseguran que se debe crear una guía de Turismo accesible, donde se incluyan establecimientos y recursos turísticos que cumplan unos requisitos adecuados de accesibilidad. También señalan que se debe incluir la información sobre la oferta turística accesible en los canales promocionales del destino, además de proporcionar contacto con agencias de viajes especializadas en materia de Turismo accesible y con Asociaciones de personas con discapacidad.

Dentro del apartado de la intermediación, remarcan que se deben crear paquetes turísticos accesibles que puedan comercializarse con turoperadores. Junto a esto, destacan el contacto con prescriptores que, con su experiencia en el propio destino, ayuden a su conocimiento y promoción.

Durante el pasado mes de abril, cabe destacar que Viajes El Corte Inglés (VECI) incorporó a su oferta de servicios una propuesta de Turismo accesible junto con TUR4all Travel, turoperador del grupo Impulsa Igualdad, con más de 20 años de experiencia desarrollando viajes inclusivos y accesibles.

En concreto, VECI puso en marcha una línea telefónica de atención preferente para clientes con discapacidad, formando a asesores personales de viajes y seleccionando agencias vacacionales en más de 13 territorios para ofrecer este servicio. El programa está respaldado por un equipo de más de 100 profesionales especializados en Turismo accesible.