El Spain Convention Bureau, está trabajando para que el turismo MICE deje un impacto positivo
El proyecto, que forma parte de la estrategia 'Experiencia Turismo de España', está enfocado en tres áreas: innovación, integración y comunicación. En el ámbito de la innovación, la FEMP, a través del Spain Convention Bureau, está trabajando para que el turismo MICE deje un impacto positivo y sostenible en las ciudades anfitrionas, lo cual incluye impulsar la economía local y social, y, en última instancia, crear un legado perdurable. En la línea de integración, la FEMP colabora con actores locales para fomentar actividades complementarias sostenibles, mientras que, en el ámbito de comunicación, se busca fortalecer la visibilidad y el valor del turismo de congresos.
La pandemia afectó gravemente al sector, con una caída del 75% en el turismo de congresos debido a las restricciones y confinamientos. Ante este escenario, explica Martínez-Sicluna, el proyecto busca no solo recuperar la actividad, sino orientarla hacia prácticas sostenibles que beneficien a largo plazo tanto a las ciudades como a sus habitantes. Los destinos seleccionados para esta transformación, Bilbao, Avilés, Málaga, Girona, Segovia, Santander y Las Palmas de Gran Canaria, han sido escogidos por sus infraestructuras y su compromiso con la sostenibilidad.
Conjunto de buenas prácticas
Actualmente, los responsables del proyecto están realizando trabajos de campo en los siete destinos piloto para analizar sus necesidades y desarrollar recomendaciones específicas. Al final de esta fase, el equipo presentará un conjunto de buenas prácticas y contenidos formativos que podrán ser replicados en otras ciudades interesadas en el turismo de congresos. Este proyecto subraya la importancia de una oferta turística sostenible y de calidad en la industria MICE, consolidando a España como un destino atractivo y preparado para el turismo de reuniones y eventos en el contexto post-pandémico.