www.nexotur.com
La Diputación de Cuenca colaborará en la organización de 14 congresos
Ampliar

La Diputación de Cuenca colaborará en la organización de 14 congresos

Ha convocado dos ayudas destinadas a asociaciones y ayuntamientos con una cuantía cercana a los 30.000 euros

jueves 31 de octubre de 2024, 07:00h

La Diputación de Cuenca ha resuelto la primera convocatoria de dos ayudas destinadas a la organización de congresos por la que se llevarán a cabo un total de 14 encuentros en la provincia de la mano de los ayuntamientos y asociaciones con una inversión de 28.645 euros. El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado sendas resoluciones mediante las cuales se concede ayuda económica para la organización de estas actividades que tienen como objeto diversas temáticas como la historia, la cultura, la salud, el medioambiente o las tradiciones.

Siete ayuntamientos se repartirán un total de 15.000 euros

En concreto, mediante la línea destinada a los ayuntamientos se han beneficiado siete entre los que se encuentran Cañete, Villaconejos de Trabaque, Castillo de Garcimuñoz, Huerta del Marquesado, Alarcón, Uclés y Cardenete con una inversión total de 15.000 euros. Mientras, en la destinada a las asociaciones, se ha valorado la concesión a la Fundación UCLM, la Asociación los Ojos del Júcar, la Asociación de Administrativos de la Salud de C-LM, la Asociación Amigos Camino de Santiago, Equipo Europa, Asociación La Gavilla Verde y la Asociación Convento de Santa María, con una inversión total de 13.645 euros.

La diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, ha celebrado la acogida que han tenido estas convocatorias que se lanzaban por primera vez desde la Diputación y ha confiado que sirvan para abrir camino en el objetivo de posicionar a Cuenca como un referente en el sector de los congresos explotando los grandes potenciales de la ubicación, las buenas comunicaciones y una amplia oferta hotelera.

Difusión de conocimiento

En este sentido, la responsable ha recordado que este tipo de encuentros tienen como objetivo fomentar la difusión de conocimiento en áreas relevantes con la participación de expertos y profesionales del más alto nivel en cada una de las áreas estimulando la creación de redes colaborativas entre investigadores, estudiantes y profesionales de la cultura.

A su vez, Martínez recuerda que supone un importante impulso para las localidades en las que se desarrolla al suponer desestacionalizar la llegada de visitantes entre semana cuando menos negocio hay en los establecimientos hosteleros y gastronómicos con la particularidad que la celebración por toda la provincia garantiza que se beneficien también las zonas rurales.