www.nexotur.com

Los campings siguen sumando cada vez más peso en el Turismo nacional

34º Congreso Nacional de Campings de España.
Ampliar
34º Congreso Nacional de Campings de España.

En 2022, la facturación alcanzó un total de 1.320 millones de euros, un 26% más que en 2019, el último año prepandemia.

martes 29 de octubre de 2024, 07:00h

El Sector vivió su mejor año en 2023 y este 2024 va a arrojar unos datos de ocupación muy similares

El Sector del camping sigue creciendo en España año tras año y no solo en cifras de viajeros y pernoctaciones (10 y 47 millones respectivamente en 2023) sino también en datos económicos. La semana pasada, durante la celebración en Toledo del 34º Congreso Nacional de Campings de España, la consultora multinacional EY España presentó un avance del estudio que ha realizado sobre el impacto económico del Sector en el Turismo nacional.

Para ello, utilizó los datos completos de 2022: la facturación alcanzó un total de 1.320 millones de euros, un 26% más que en 2019, el último año prepandemia. En este caso, se debe tener en cuenta que el Sector vivió su mejor año en 2023 y que este 2024 va a arrojar unos datos de ocupación muy similares.

Según los datos de EY España, un 35% del gasto medio de los turistas se destina al alojamiento (parcelas, bungalows, zonas glamping…), mientras que el otro 65% se destina a restauración, compra de productos locales, visitas guiadas y experiencias en el entorno. El gasto del turista campista tiene un efecto multiplicador en otros sectores fuera del camping como, por ejemplo, en el comercio local, restauración o actividades recreativas y culturales próximas a los establecimientos.

Éxito del congreso

Cabe destacar que el 34º Congreso Nacional de los Campings de España fue un éxito organizativo y de participación, con más de 300 profesionales del Sector llegados de todo el país, los cuales pudieron disfrutar de mesas redondas y conferencias sobre la sostenibilidad y la eficiencia energética, la digitalización o la aplicación de la IA al Sector.

El evento, que contó con el patrocinio de la Junta de Castilla-La Mancha, fue inaugurado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y la directora General de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández. Además de las jornadas profesionales, también se pudieron disfrutar de diversas actividades de ocio y gastronómicas como la visita al espectáculo nocturno en Puy du Fou y una visita guiada a la histórica ciudad.