Toda su actividad investigadora está relacionada con la aplicación de las TICs al Turismo
La Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT) entregó el pasado jueves 24 de octubre el premio a la 'Trayectoria Académica en Turismo' a Antonio Guevara, decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga. De esta manera, se ha reconocido a Guevara como destacado académico y profesional con una sólida trayectoria en el ámbito de la formación superior, la investigación y la transferencia de conocimiento.
Toda su actividad investigadora está relacionada con la aplicación de las TICs al Turismo, lo que le ha valido diferentes reconocimientos a lo largo de su trayectoria. Uno de los premios más significativos fue el 'Premio Andalucía de Turismo' en 2019 en la categoría formación e investigación turística. Este premio se otorga a personas e instituciones que destacan por su contribución a la formación de profesionales altamente cualificados y a la investigación en Turismo.
Cabe destacar también que fue miembro fundador en el año 1999 del Congreso Internacional de Turismo y Tecnologías de la Información (Turitec), el cual se celebra bianualmente y ha llegado ya a su décimo cuarta edición en 2023, siendo referente de investigación y transferencia de TICs aplicadas al Turismo.
Trayectoria y aportaciones
Además, ha sido presidente de Redintur, impulsando el crecimiento de la red en su larga etapa, sin olvidar que su trabajo ha contribuido al reconocimiento e incorporación del ámbito de conocimiento del Turismo dentro la organización de las enseñanzas universitarias por parte del ministerio de universidades.
Por otro lado, creó la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Turismo (Cedtur) en junio de 2021, con el objetivo de mejorar y coordinar los estudios de Turismo en España. En este caso, cuenta con la participación de más de 40 universidades españolas que imparten estudios en este campo.
La Conferencia busca fomentar la investigación, la formación avanzada y la colaboración entre universidades, así como servir de interlocutora con el Sector Turístico y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Por último, se debe señalar que es el coordinador del programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo formado por 12 universidades españolas.