Cabe destacar también que esta operación se enmarca dentro de las acciones de promoción que promueve Madrid Turismo by IFEMA y que la iniciativa cuenta, además, con el apoyo del Gobierno central a través de Turespaña.
Se prevé que genere 100 millones de euros al PIB de ambos países en su primer año
Desde este pasado 27 de octubre, la ruta directa Madrid-Tokio de Iberia ya está operativa, estableciendo así la única conexión sin escalas entre España y Japón. Esta nueva ruta nace con el objetivo de ampliar la presencia de Iberia en Asia, tras los buenos resultados del vuelo diario a Doha, en Qatar, inaugurado en diciembre de 2023.
La conexión contará con tres vuelos semanales, según su presidente Marco Sansavini, lo que supone aproximadamente 90.000 asientos entre ambos países en el primer año de operación. Durante este mismo periodo, se prevé que la apertura a este nuevo mercado genere 100 millones de euros al PIB de ambos países y cree cerca de 1.900 empleos directos e indirectos.
Cabe destacar también que esta operación se enmarca dentro de las acciones de promoción que promueve Madrid Turismo by IFEMA y que la iniciativa cuenta, además, con el apoyo del Gobierno central a través de Turespaña. “La apertura de una nueva ruta siempre nos llena de ilusión, pero esta más aún si cabe ya que tuvimos que suspender nuestros vuelos a Tokio por culpa de la pandemia. Ofrecemos la única opción que conecta directamente, sin escalas, España con Japón, y nuestra ambición es incrementar las frecuencias de vuelo en 2025 para ofrecer muchas más posibilidades a los viajeros”, ha señalado Sansavini.
Turistas de alto valor
Los viajeros japoneses destacan, entre otras cosas, por su elevado nivel de gasto, lo que encaja a la perfección con la estrategia turística llevada a cabo en el país. “La inauguración de esta ruta supone un paso clave en nuestro posicionamiento como destino en Asia, un eje clave en nuestra estrategia orientada a la captación de turistas de alto valor”, ha añadido Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
Por su parte, Miguel Sanz, director general de Turespaña, ha señalado que “Japón ha sido y sigue siendo un mercado estratégico para nuestro país. Prueba de ello es que el próximo año se conmemora el 50 aniversario de la Oficina Española de Turismo en Tokio. El perfil del visitante japonés destaca por su alto nivel de gasto, así como por su interés por el arte y la cultura española”.