La edición 2024 del listado de las 40 empresas tecnológicas más innovadoras del sector turístico en España vuelve a destacar por su enfoque en aquellas compañías que impulsan el desarrollo del conocimiento tecnológico en el turismo. Elaborado por Sergestur, este listado busca reconocer a las empresas que han realizado un aporte cualitativo significativo en el ámbito de la tecnología aplicada al turismo, un sector en constante evolución y adaptación.
Se ha valorado también la actividad productiva o las estrategias de comunicación
Este año, el avance de la inteligencia artificial ha sido uno de los factores clave que ha revolucionado las herramientas y aplicaciones en la industria turística, contribuyendo a una mayor eficiencia y efectividad en los procesos. Según Sergestur, las empresas seleccionadas no solo se adaptan a estas nuevas corrientes tecnológicas, sino que también juegan un papel crucial en definir el futuro de la competitividad del sector turístico en España.
Además de su capacidad de innovación, se ha valorado la actividad productiva, la concienciación profesional y las estrategias de comunicación de estas empresas, así como su impacto en el crecimiento del conocimiento tecnológico dentro de la industria. En esta edición, Sergestur también ha destacado a aquellas empresas fundadas o dirigidas por mujeres, subrayando la importancia del liderazgo femenino en un espacio tradicionalmente dominado por hombres.
A pesar de los desafíos que enfrenta la industria, como la falta de planificación en algunos destinos y la presión sobre los recursos locales, España sigue manteniéndose como uno de los destinos turísticos más competitivos a nivel global. Sergestur defiende la necesidad de que el sector turístico apueste por la innovación, la digitalización y la formación especializada para seguir siendo competitivo en el exigente mercado internacional.
El listado se ha elaborado teniendo en cuenta el peso relativo de cada comunidad autónoma en el panorama turístico nacional, así como el desempeño de las empresas durante los últimos años, incluida su capacidad para innovar durante el periodo de crisis provocado por la pandemia. Con previsiones de más de 90 millones de turistas internacionales en 2024, el estudio busca resaltar aquellas compañías que están liderando el camino hacia un turismo más tecnológico y sostenible en España.
Empresas seleccionadas
De esta forma, la lista de 40 empresas queda conformada por Adquiver, Amadeus, Beonprice, Buffet Waste, Cedig Revo, Cerium, Civitatis, Civitfun Hospitality, Class One, CoverManager, Dingus, Doblemente, Eisihotel.com, Feeltourist, Fideltour, Flexmyroom, Guestpro, Hotelsdot, Hoteligy, Hotelverse, Innovahotel, MabrianTechnol, MD Aserval, Mirai, Neobookings, Nivimu, Noray, ParatyTech, Paynopain, Robotbas, Roibos, Roiback, Roommatik, Schoolers, STAY, The Hotels Network, TravelgateX, Tspoonlab, Turijobs, y Vivential Value.