www.nexotur.com

El Turismo de La Rioja se digitalizará con un nuevo sistema de inteligencia

Rueda de prensa del Gobierno de La Rioja.
Ampliar
Rueda de prensa del Gobierno de La Rioja.

Su objetivo principal será facilitar y mejorar la toma de decisiones por parte de los agentes privados y públicos del Sector Turístico.

viernes 25 de octubre de 2024, 07:00h
El Sector Turístico podrá tomar decisiones en cuanto a la previsión de precios, ocupación y datos sobre el origen de sus mercados, pudiendo hacer una promoción más dirigida y ajustar mejor la oferta y demanda producidas.

Las empresas turísticas podrán acceder a datos sobre visitantes, precios y tendencias para ajustar su oferta

Con el objetivo de realizar una gestión turística sostenible del destino, el Gobierno de La Rioja ha dado luz verde a la licitación de la prestación de los servicios de consultoría, diseño, desarrollo e implantación del Sistema de Inteligencia Turística de La Rioja (SITR). Gracias a este nuevo sistema, se facilitarán las herramientas necesarias para conocer las transformaciones sociales y económicas que puedan afectar al Sector Turístico, además de responder con antelación a las necesidades que demandan turistas y empresas, todo ello en el marco de una política regional de Turismo sostenible.

El fin principal del SITR será facilitar y mejorar la toma de decisiones estratégicas por parte de los agentes privados y públicos del Sector Turístico, a través de la recopilación, tratamiento y análisis de datos. En este sentido, permitirá a La Rioja adaptar su modelo turístico aprovechando los nuevos paradigmas en tecnología e innovación para mejorar la experiencia del turista y apoyar al Sector en su transformación digital, así como para garantizar la sostenibilidad de sus recursos, la calidad de vida de sus habitantes y mejorar posiciones respecto a otros destinos.

El presupuesto base de licitación de este contrato asciende a 3,3 millones de euros y se financiará con fondos europeos Next Generation EU, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Cabe destacar también que el SITR estará basado en una plataforma de Big Data que permitirá estudiar, recopilar y analizar distintas fuentes de información y datos para ponerlas a disposición de la cadena de valor turística en su totalidad, a través de cuadros de mando o informes adaptados a las necesidades del usuario, además de posibilitar la descarga de la información.

Más utilidades

Por tanto, el nuevo sistema permitirá contar con un completo "observatorio", según el Gobierno de la región, para conocer de manera centralizada lo que está ocurriendo en cada uno de los destinos del territorio, proporcionar información en tiempo real sobre visitantes, itinerarios, información de gasto, precios medios y datos proporcionados por el propio turista o sensores sobre el terreno.

Además, el Sector Turístico podrá tomar decisiones en cuanto a la previsión de precios, ocupación y datos sobre el origen de sus mercados, pudiendo hacer una promoción más dirigida y ajustar mejor la oferta y demanda producidas. Por su parte, a los gestores de destino les ofrece un análisis real, previsión de indicadores y cuadros de mandos para mejorar la toma de decisiones.

A las empresas turísticas les permite acceder a datos sobre visitantes, precios y tendencias para ajustar su oferta y, por último, al turista le ofrece la opción de reservar entradas y servicios online mediante una taquilla virtual, disfrutar de recomendaciones a través del asistente virtual y obtener información en tiempo real.