www.nexotur.com

España, principal destino de inversión hotelera en Europa con el 25% del total

Hotel Barceló.
Hotel Barceló.

Los inversores internacionales han llevado a cabo más de la mitad de la inversión, alcanzando un 57%.

martes 22 de octubre de 2024, 07:00h

El mercado español se distingue en relación a la ocupación "gracias a un gran desequilibrio entre la oferta y la demanda". De este modo, entre 2015 y 2023, la demanda de pernoctaciones creció un 12%, mientras que el incremento en el número de camas fue solo del 7%.

Desde 2019, España ha añadido 1.000 nuevas habitaciones en hoteles de lujo

España se encuentra en el centro de atención de la inversión hotelera en Europa, según los analistas del gigante estadounidense de inversiones Bank of America. Un informe reciente revela que nuestro mercado nacional captó el 25% del total de las inversiones hoteleras en la Unión Europea durante 2023, alcanzando los 4.200 millones de euros, lo que reafirma su posición como el principal destino para la inversión institucional en este Sector dentro de la región.

Y es que en un año el peso de España en la inversión hotelera en Europa aumentó siete puntos (en 2022, fue del 18%). Además, el informe subraya que el Sector cuenta con "sólidas" bases. Cabe destacar también que la inversión ha crecido un 38% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 1.500 millones de euros.

Entre 2017 y 2023, empresas de capital riesgo como Blackstone, Brookfield y Apollo, así como fondos soberanos, se posicionaron como los principales inversores en hoteles en España. De hecho, los inversores internacionales han llevado a cabo más de la mitad de la inversión, alcanzando un 57%.

El mercado español se distingue en relación a la ocupación "gracias a un gran desequilibrio entre la oferta y la demanda". De este modo, entre 2015 y 2023, la demanda de pernoctaciones creció un 12%, mientras que el incremento en el número de camas fue solo del 7%.

Futuro del Sector

La demanda ha sido impulsada por viajeros que gastan más, una menor estacionalidad, una mayor variedad de países de origen, grandes eventos deportivos y un mejor posicionamiento como destino de lujo, según Bank of America. Sin embargo, se considera que la oferta está lista para expandirse, con un aumento del 4% en el número de habitaciones y la apertura de 270 nuevos hoteles entre 2024 y 2026.

El informe del inversor estadounidense señala que, desde 2019, España ha añadido 1.000 nuevas habitaciones, lo que la posiciona como un destino emergente en el Sector hotelero de lujo. La región de Europa se posiciona como la principal beneficiaria en términos de ocupación, alcanzando un 69%, y también en tarifa media diaria, que llega a los 150 euros, lo que representa un aumento del 55% en comparación con el año anterior. Además de España, los datos de Grecia y Francia también son notables.