www.nexotur.com

Andalucía registra más de 14 millones de pasajeros aéreos hasta septiembre

Turista llegando al aeropuerto.
Ampliar
Turista llegando al aeropuerto.

El aumento en la llegada de pasajeros supone 1,5 millones más que en 2023 y un 18,2% más que la registrada en el mismo periodo de 2019.

martes 22 de octubre de 2024, 07:00h
Respecto al mes de septiembre, los aeropuertos andaluces han recibido un total de 10.862 vuelos, 1.445 más respecto al pasado año y un 13,3% más respecto al año 2019. De estos vuelos, el 76,3% fueron internacionales con un total de 8.287 registrados.

La llegada de pasajeros en septiembre fue de 1,8 millones, siendo el 72,2% de ellos internacionales

Andalucía ha alcanzado en el mes de septiembre un nuevo récord histórico con la llegada en lo que va de año de 14,1 millones de pasajeros a los aeropuertos de la comunidad, una cifra que supera a las cifras prepandemia de 2019, momento en que se registraron hasta el mes de septiembre un total de 11,9 millones de pasajeros.

Así lo acredita el informe mensual de coyuntura del movimiento aeroportuario de Andalucía elaborado por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, el cual contabiliza también que el aumento en la llegada de pasajeros supone 1,5 millones más que en 2023 y un 18,2% más que la registrada en el mismo periodo de 2019.

Durante este mismo periodo, los aeropuertos andaluces han recibido un total de 100.137 vuelos, lo que supone 9.015 vuelos más que en 2023, un incremento que también se registra en la comparativa de 2019, con un 13,6% más respecto al que fue el año con las cifras históricas desde que se tenían registros.

Respecto al mes de septiembre, los aeropuertos andaluces han recibido un total de 10.862 vuelos, 1.445 más respecto al pasado año y un 13,3% más respecto al año 2019. De estos vuelos, el 76,3% fueron internacionales con un total de 8.287 registrados, una cifra que viene a consolidar el destino andaluz en el plano internacional.

Asimismo, la llegada de pasajeros en septiembre fue de 1,8 millones, siendo el 72,2% de ellos internacionales. Esta cifra supone casi 156.000 pasajeros más que en el mismo mes del año 2023 y un 18,4% más si la comparamos con la registrada en septiembre de 2019.

Modelo turístico

Unas cifras, según ha afirmado el consejero Arturo Bernal, que confirman el modelo que el modelo turístico andaluz funciona. “Registramos mayores estancias que generan más gastos, a la vez que crecemos en empleo e ingresos”, ha afirmado el consejero recordando que Andalucía recibió hasta agosto 9,3 millones de visitantes que dejaron en el territorio un gasto de 12.600 millones de euros.

Para el titular de Turismo y Andalucía Exterior, el objetivo del Gobierno andaluz en esta materia se centra en implementar estrategias que refuercen la sostenibilidad económica, medioambiental y social del Turismo. “Es una necesidad imperativa si queremos contar con una actividad responsable y con impacto beneficioso para la comunidad, como está ocurriendo hasta ahora, consolidando una Andalucía líder”, ha dicho.