www.nexotur.com

El Sector hotelero de Valencia estudia el impacto de la IA en áreas clave

Jornada hotelera.
Jornada hotelera.

Se abordaron aspectos que van desde benchmarking hasta gestión operativa, reputación online y posicionamiento, y distribución.

lunes 21 de octubre de 2024, 07:00h

También se tocó el revenue management y la experiencia de cliente

Profesionales del Sector Turístico valenciano se han reunido para celebrar una jornada especializada en el uso de la inteligencia de datos para áreas clave del negocio hotelero, así como la introducción de otras tecnologías relevantes para el Sector. Concretamente, la jornada 'The Hotel Data Game', organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), de la mano de la Asociación Empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) se ha celebrado en Valencia.

Este último encuentro del 'Tour 2024', que ha tenido lugar en cuatro destacados destinos turísticos (Ibiza, Lanzarote, Málaga y Valencia), busca fusionar el uso de las inteligencias: Data, Inteligencia Artificial, Robots&Humans, abordando aspectos que van desde benchmarking hasta gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente. Estas soluciones avanzadas se integran para proporcionar una perspectiva integral en la toma de decisiones estratégicas omo la fusión de datos, la IA y la robótica colaborativa.

La primera intervención ha estado a cargo de Maricruz Cádiz, subdirectora de desarrollo turístico e innovación de la Fundación Visit València, quien ha destacado la evolución de su Sistema de Inteligencia Turística (SIT), una herramienta clave para disponer de datos que faciliten la toma de decisiones en la gestión y la asignación de recursos, con el objetivo de avanzar hacia un Turismo cada vez más responsable y sostenible. Además, ha abogado por continuar impulsando la colaboración público-privada, especialmente en el contexto de la incorporación de tecnologías en la industria turística.

Javier García Cuenca, presidente de ITH y vicepresidente de HOSBEC, ha comentado que "estamos viendo un momento de enorme confluencia de tecnologías: IA, robótica digitalización de procesos, algoritmo de precios, etc. que están permitiendo igualar el terreno entre hoteles independientes y las grandes cadenas, siempre con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente". Asimismo, García Cuenca ha destacaba que, por lo tanto, puesto que el acceso a estas tecnologías es posible a través de distintas fórmulas, "lo importante ahora es la mentalidad o mindset de la compañía en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías para adaptarse y aprovechar este momento".

Últimas tecnologías

Desde HOSBEC, Miguel March, delegado en Valencia de la Asociación, ha introducido "la importancia de celebrar estas jornadas que suponen un escaparate de las últimas tecnologías en acceso y análisis de datos o realización de algunas tareas que nos permiten poder dedicar tiempo a lo que realmente importa, que es aportar valor al cliente".

Como invitado especial, Jimmy Pons, ha intervenido tras la bienvenida dando una charla sobre "Inteligencia artificial en turismo, creando conexiones humanas en la era "Firtual". En curso de su intervención, Pons ha realizado una reflexión sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre humanización, sostenibilidad y tecnología en el desarrollo del turismo del futuro. Tras esta charla inaugural, la jornada ha comenzado con una ponencia a cargo de Ildefonso Moyano, vicepresident Customer Success de Mews, titulada "El impacto de la IA en la industria hotelera", en la que ha expuesto cómo la inteligencia artificial está revolucionando la gestión y operación de los establecimientos hoteleros, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.