En este contexto, la entidad pide al Gobierno Municipal que se reflexione sobre esta propuesta y que vuelva a la senda del diálogo y respeto institucional hacia el Sector Turístico y hotelero de la ciudad, reivindicando el valor de esta industria para la ciudad.
Destacan la frivolidad a la hora de plantearlas, sin diálogo previo con el Sector
Tras la propuesta de subida del IBI al 1,08% a inmuebles destinados a ocio y hostelería en los establecimientos de Barcelona, el Gremi d’Hotels de la ciudad ha querido manifestarse y posicionarse en contra. La entidad, concretamente, se muestra "perpleja por una propuesta del Gobierno Municipal que ataca y desincentiva el desarrollo de producto turístico de calidad en Barcelona".
Esta, además, destaca la frivolidad a la hora de plantearlas, sin diálogo previo con el Sector ni criterio hacia los objetivos de gobernanza turística: "Su activación sólo cumple objetivos recaudatorios y electoralistas y ponen en entredicho la voluntad del Gobierno Municipal de apostar por el fomento de una actividad turística de calidad en la ciudad".
Junto a esto, señalan también que "el Sector hotelero denuncia y reitera la asfixia fiscal continua a la que está sometido por parte de las diferentes administraciones y la criminalización de la actividad turística", centrándose sobre todo en los establecimientos hoteleros de la ciudad que han asumido riesgos de inversión, generación de empleo y mantenimiento de una oferta competitiva.
Posibles efectos
Asimismo, estas medidas, según el Gremi d’Hotels de Barcelona, derivarán en afectaciones a la competitividad y rendimiento de agentes turísticos que siempre han demostrado un alto compromiso en su apuesta por una actividad responsable, cohesionada con la ciudad y generadora de oportunidades, tanto por su entorno como por los sus propios trabajadores.
En este contexto, la entidad pide al Gobierno Municipal que se reflexione sobre esta propuesta y que vuelva a la senda del diálogo y respeto institucional hacia el Sector Turístico y hotelero de la ciudad, reivindicando el valor de esta industria para la ciudad y propiciando el conocimiento de la ciudadanía de todos los réditos económicos, sociales y laborales que ya está aportando en Barcelona.