Jorge Bernárdez sustituirá así a Joan Abellà, que ha pasado a ocupar la gerencia del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. La incorporación de Bernárdez se hizo efectiva ayer día 7 de enero. El nuevo gerente de El Poble es licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, y ha sido también gerente de la Orquesta Sinfónica del Vallès.
"En los últimos 12 años, su trayectoria profesional ha estado estrechamente vinculada a la dirección de entidades culturales y de contenidos", han explicado desde El Poble Espanyol. De hecho, en 2003 cursó un MBA especializado en la gestión de organizaciones culturales y durante cuatro años ha presidido la Asociación de Gestores Culturales de Catalunya, integrada por más de 500 entidades culturales de toda la Comunidad.
"El Poble Espanyol está administrado bajo el criterio de gerencia única y bajo los principios de la empresa privada con una concesión administrativa hasta el año 2036. Uno de los valores de esta gestión es la conservación y mejora de El Poble y la protección del mismo a todos los niveles, objetivo que también incluye velar por los intereses comerciales de todos los loxcales de negocio ubicados en el recinto", han concluído desde la entidad a propósito del nuevo nombramiento.
El Poble, reuniones e incentivos
El Poble Espanyol de Barcelona fue construido en el año 1929 con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona según una idea del arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Su intención fue llevar a cabo un experimento arquitectónico: crear un modelo “ideal” de pueblo, en el que se vieran representadas muestras de la arquitectura popular de España. Se trata de un pueblo amurallado de 49.000 metros cuadrados peatonales en el centro de la ciudad, situados cerca de las fuentes de Montjuïc y la Fira de Barcelona. En el interior del recinto conviven un ayuntamiento, un monasterio, 117 edificios, calles y plazas.
El Poble cuenta en un mismo espacio con 13 venues de estilos y aforos diferentes, así como 1.100 plazas de restauración distribuidas en 12 restaurantes de cocina mediterránea, catalana y creativa, entre otras. Además, El Poble Espanyol dispone de una central de reservas con un área especializada en incentivos, un departamento de producción con experiencia en espectáculos, actos y eventos.
En cuanto a las actividades complementarias a las reuniones, en el recinto existe también la posibilidad de solicitar ‘experiencias’ personalizadas como catas de vinos españoles, muestras de flamenco o una variada oferta de talleres artesanales en los que practicar algunas de las
disciplinas que se trabajan en los talleres artesanales del recinto. En cuanto a las actividades de team building, el Poble Espanyol, además de posibilitar gimkanas por sus calles y plazas, ofrece dos actividades originales de tradición catalana: sardanas y castellers.