www.nexotur.com

EL OCIO ES EL PRINCIPAL MOTIVO DE VIAJE A EUROPA

La intención de viajar a Europa desde otras regiones cae un 4% hasta diciembre

Costa europea.
Ampliar
Costa europea.
viernes 11 de octubre de 2024, 07:00h
La asequibilidad es la principal barrera para viajar al viejo continente, según el 44% de los viajeros internacionales encuestados por la ETC. Esta cifra está aumentando en todos los mercados clave, excepto en Australia, que ha experimentado una leve disminución.

China sí ha aumentado su intención de viajar hacia Europa, en concreto un 9% más

Los viajeros internacionales están mostrando una mayor cautela a la hora de planificar viajes a Europa entre septiembre y diciembre de este año. Así lo indica el último ‘Barómetro de Viajes de Larga Distancia’ de la Comisión Europea de Viajes (ETC, por sus siglas en inglés), el cual revela que el 58% de los encuestados planea viajar a larga distancia en los últimos cuatro meses del año y el 40% prevé visitar Europa, un 4% menos que el año pasado.

La asequibilidad es la barrera principal para viajar a Europa, citada por casi la mitad de los encuestados (44%). Esta cifra está aumentando en todos los mercados clave, excepto Australia, que ha experimentado una ligera disminución. Por otro lado, el estudio revela un aumento interanual significativo en la intención de viajar al extranjero desde China ya que el 83% de los encuestados expresó interés en visitar Europa, un 9% más con respecto al año pasado.

Este aumento se sustenta en varios factores, incluida la reintroducción de los vuelos entre China y Europa, que ha hecho que los viajes sean más accesibles. Además, las vacaciones de la Semana Dorada del 1 al 7 de octubre brindan una ventana de viaje conveniente para muchos visitantes.

En lo que se refiere a las intenciones de viaje de los brasileños, estas son muy similares a las del otoño pasado: casi el 48% de los encuestados planea visitar Europa en los últimos cuatro meses del año, impulsados ​​principalmente por viajeros más jóvenes y con mayor poder adquisitivo. A pesar de la creciente confianza de los consumidores, los altos costes siguen siendo un importante factor disuasorio para los viajeros de este mercado.

Los viajeros de Canadá y Australia son más cautelosos: el 39% y el 33% de los encuestados planean un viaje a Europa antes de fin de año, cifras muy similares a las de años anteriores. De manera similar, el deseo de visitar Europa entre los encuestados de Corea del Sur y Estados Unidos es bastante modesto: el 27% y el 23%, respectivamente.

El sentimiento de viajar al extranjero desde Estados Unidos parece ser particularmente débil, registrando una disminución considerable con respecto al 41% del año pasado, debido principalmente a los altos costes de viaje (40%), el interés en explorar otras regiones (23%) y el tiempo de vacaciones insuficiente (17%).

Al comentar los resultados, Miguel Sanz, presidente de ETC, afirmó que “los viajeros que planean visitar Europa muestran un gran interés en conectarse con los lugareños, lo que pone de relieve un cambio más amplio hacia experiencias más significativas y auténticas. Los resultados del barómetro subrayan que los lugareños son un activo clave a la hora de dar forma a las percepciones de los visitantes extranjeros sobre los destinos europeos, a través de su hospitalidad, cultura y vida cotidiana".

"Al involucrar a los lugareños en la toma de decisiones turísticas, empoderándolos para crear sus propias iniciativas turísticas e invirtiendo en espacios auténticos como mercados, centros culturales y eventos, los destinos pueden cultivar relaciones sostenibles que beneficien tanto a los viajeros como a los residentes. Este enfoque es lo que puede hacer de Europa un destino culturalmente aún más vibrante y acogedor”, añadió.

Motivos de viaje

La seguridad sigue siendo el criterio principal a la hora de elegir un destino de vacaciones en Europa (52%), con un importante crecimiento interanual entre los viajeros de Australia, Japón, China, Canadá y Estados Unidos, seguida de los lugares de visita obligada (41%) y la calidad de las infraestructuras turísticas (39%).

La inflación de los productos y servicios turísticos está empezando a disminuir, pero los efectos duraderos de los últimos años siguen afectando a los hábitos de viaje. La mayoría de los encuestados (66%) planea gastar entre 100 y 200 euros al día, similar a lo que ocurrió en otoño de 2023. Sin embargo, algunos mercados están ajustando sus presupuestos a medida que las vacaciones europeas se vuelven menos asequibles. Cabe destacar que se ha producido una caída interanual del 30% en los viajeros chinos que esperan gastar más de 200 euros al día. Además, en Australia y Canadá, hay aumentos del 6% y el 8%, respectivamente, en los viajeros que prevén gastar menos de 100 euros al día.

El ocio es el principal motivo de viaje a Europa, ya que el 78% de los encuestados lo considera el motivo principal de su visita. La cultura y la historia siguen siendo los principales atractivos para futuros viajes debido a que el 44% de los encuestados los citan como una prioridad. Este creciente interés beneficia a los centros históricos y los puntos de interés cultural de Europa. Cabe destacar que el interés por explorar la rica cultura e historia de Europa ha aumentado en China (+13%), Japón (+11%) y Estados Unidos (+14%) en comparación con el año pasado. Los posibles viajeros también han citado las experiencias gastronómicas como un atractivo particular para visitar Europa (39%), seguidas de la vida urbana (33%).