www.nexotur.com

Lufthansa no estará "bajo control" hasta el próximo año 2026, según Carsten Spohr

Avión de Lufthansa.
Avión de Lufthansa.

Su CEO alude a la falta de reestructuración y a las interrupciones de las operaciones como motivos del aumento de los retrasos.

miércoles 09 de octubre de 2024, 07:00h

TAP Air Portugal y Air Europa, posibles adquisiciones

Carsten Spohr, CEO del Grupo Lufthansa, ha advertido que lo más probable es que hasta 2026 la aerolínea alemana no esté otra vez “bajo control”, haciendo referencia al proceso de recuperación de esta misma. Ante la pérdida de más de 400 millones de euros en el primer semestre de 2024, el grupo lanzó un plan de reestructuración que incluía diferentes medidas para mejorar los ingresos y la productividad.

Concretamente, el CEO aseguró que el verano fue “comercialmente muy satisfactorio” debido a que la demanda fue “enormemente fuerte”. No obstante, la falta de reestructuración y las interrupciones de las operaciones presentes han llevado a la aerolínea a tener muchos más retrasos de lo habitual, lo que habría incidido en la mejora económica de la compañía.

Respecto a su expansión, durante el mes de julio y tras el visto bueno de la Comisión Europea, Lufthansa terminó por completar su operación de adquisición de ITA Airways. No obstante, el grupo alemán ya habría tenido contacto con dos nuevas aerolíneas. Por un lado, Lufthansa pretende adquirir inicialmente el 19,9% de TAP Air Portugal, lo que le mantendría por debajo del umbral mínimo que exige Bruselas para dar su aprobación a la operación. Su CEO Carsten Spohr ha tenido ya una reunión en Lisboa, aunque su oferta no debería materializarse antes del primer trimestre de 2025.

Otras opciones

Por otro lado, según informa el diario alemán ‘Wirtschaftswoche’, el grupo germano también habría puesto su punto de mira en Air Europa. Después de que su operación de compra por parte de IAG fracasara y aunque el holding británico aún mantiene el 20% de la aerolínea española, los directivos de Lufthansa habrían visitado la semana pasada la sede que tiene la compañía en Mallorca. En este caso, la cita se habría producido para tratar una posible colaboración y también para apreciar de cerca el negocio de Air Europa.

Como grandes alicientes para esta operación, el medio alemán destaca el refuerzo que aportaría la aerolínea española a Lufthansa en el tráfico hacia Latinoamérica. Su carencia en este apartado es más notable si se compara con la operativa de sus competidores Air France-KLM e IAG, lo que también intentaría paliar con su participación en TAP ya que esta se centra fundamentalmente en Brasil. Junto a esto, el grupo alemán podría reforzar su negocio vacacional y de ocio, ahora que el segmento de negocios se encuentra debilitado. Por último, los menores costes que proporciona Air Europa sería otro de los grandes atractivos para llevar a cabo la operación.