www.nexotur.com

SE LANZÓ EL OBSERVATORIO AÉREO DE RECLAMA TRAVEL

El NDC supera ya el 75% de adopción en el segmento vacacional, según Iberia

Parte de las 'Jornadas Técnicas'.
Ampliar
Parte de las 'Jornadas Técnicas'.
miércoles 09 de octubre de 2024, 07:00h
Esta fue una de las conclusiones de las 'Jornadas Técnicas de CEAV 2024' celebradas en Marruecos, en las cuales también se abordó la exclusión de las agencias del Real Decreto 933/2021 y el valor del Asociacionismo.

Se presentó la nueva web que CEAV y la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos han puesto en marcha

Cerca de 90 profesionales del Turismo se dieron cita en Rabat y Tánger del 2 al 5 de octubre para celebrar las 'Jornadas Técnicas de CEAV 2024' y abordar los principales retos e inquietudes que afectan a las agencias de viajes. En este encuentro, que es la cita profesional anual de referencia en el Sector y este año se realizó en colaboración con la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos, los agentes de viajes, proveedores turísticos y presidentes de Asociaciones asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el destino y debatir sobre las principales cuestiones que afectan actualmente al ámbito.

El Real Decreto 933/2021 sobre registro de datos de reservas hoteleras y vehículos de alquiler sin conductor, las relaciones entre agencias y compañías aéreas y la inteligencia artificial son algunos de los temas que se trataron. La apertura oficial de las 'Jornadas Técnicas' se realizó en presencia del director general interino de la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos, Zouhir Yesfi, y del director de la Oficina de Turismo de Marruecos en España, Portugal y América Latina, Khalid Mimi, así como la participación de la directora comercial Hala Bensouda.

José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV, hizo hincapié a que “este encuentro viene a culminar el acuerdo entre CEAV y la Oficina Nacional Marroquí de Turismo, acuerdo que llevamos trabajando conjuntamente desde hace meses con el objetivo de promover el destino Marruecos en nuestro país”.

Lastra señaló la labor que realiza la turoperación y las agencias de viajes de cara a incrementar el número de turistas españoles que visitan Marruecos (un 45% más en 2023 con respecto al año anterior) y afirmó que la “colaboración entre los dos países en materia de Turismo supone una gran oportunidad que hemos de saber aprovechar”. Asimismo, presentó la nueva web que CEAV y la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos han puesto en marcha con el objetivo de promocionar el destino.

En el panel sobre la relación de las aerolíneas con las agencias de viajes, moderado por Eva Blasco, vicepresidenta de relaciones internacionales de CEAV, el foco se centró en el NDC que, según Blasco, es “una de las principales ocupaciones y preocupaciones de las agencias de viajes”. Para ella, “las aerolíneas apuestan por ello y eso nos obliga a las agencias a seguir la estela”.

Paloma Sanz de Andino, NDC onboarding and operations manager de Iberia, definió el NDC como “un nuevo canal de distribución” y señaló que en el segmento vacacional ya supera el 75% de adopción, añadiendo que, en cualquier caso, “no hay ningún cambio fácil, pero siempre hemos intentado escuchar a las agencias de viajes, ya que sin ellas es imposible realizar el cambio”.

Marcos Arquellada, customer success manager de Amadeus, hizo hincapié en que la intención de la compañía es “facilitar al máximo la vida del agente de viajes, realizamos importantes inversiones en I+D para afrontar el reto de la fragmentación de contenido, y hacemos que este sea fácil de encontrar y comparar para los agentes”. Arquellada hizo referencia a Amadeus NDC-X, que “permite integrar el nuevo contenido en el ecosistema habitual de trabajo de las agencias para que se beneficien de todas las ventajas previas de la plataforma como perfiles de viajero, integración en el PNR con otro tipo de contenido como hotel y coche, cambios y reembolsos, volcado de información al sistema de facturación mediante AIR y reportes de ventas con billetes de NDC”.

Pedro Fiol, presidente de AVIBA, reivindicó la necesidad de que las aerolíneas destinen la cantidad de recursos adecuada para que el NDC llegue de forma “óptima” a las agencias de viajes, e hizo hincapié en que el coste de distribución que antes asumían las aerolíneas, ahora lo asumen las agencias.

Ricardo Palazuelos, director de relaciones institucionales y comunicación de CDV, hizo referencia al valor del Asociacionismo: “Gracias a la labor de las Asociaciones, que se han hecho escuchar, se ha mejorado el producto y se ha racionalizado la puesta en marcha de aspectos del NDC que aún no están desarrollados del todo”.

Más contenido

En el siguiente panel, José Manuel Lastra y Mercedes Tejero, gerente de CEAV, hicieron un repaso a las razones por las que el Sector de las agencias de viajes se opone a su inclusión dentro del Real Decreto 933/2021. Además, chequearon la norma, a quién afecta, su ámbito de aplicación, las obligaciones del registro documental, los datos necesarios y las posibles sanciones.

Para finalizar, José Ródenas, CEO de Reclama Travel, presentó el 'Observatorio Aéreo' de Reclama Travel y CEAV. Se trata de un documento que recopila, analiza y presenta datos sobre el tráfico aéreo y las operaciones de vuelo en el espacio aéreo español. Su objetivo es ofrecer una visión integral sobre la actividad aérea en el país e incluirá vuelos operados, información sobre rutas aéreas, retrasos, cancelaciones, novedades, etc...

Esta acción conjunta es fruto de un acuerdo entre las dos Organizaciones y se nutre de la información de los más de 50.000 vuelos con origen o destino España que Reclama Travel escanea diariamente. Rodenas además planteó todas las ventajas que puede aportar la inteligencia artificial a las agencias de viajes, aunque aclaró que "la IA es un copiloto, un ayudante, y el resultado final que obtengamos dependerá del contexto aportado”.

Para dinamizar las relaciones entre los profesionales del Turismo de ambos países, se organizó un cóctel de networking la noche del jueves 3 de octubre, con la presencia de unos 40 profesionales del turismo de las regiones de Rabat y Tánger. Tras las jornadas, ya por la tarde, el grupo asistente continuó con visitas a Rabat para salir al día siguiente hacia Tánger tomando el primer tren de alta velocidad de Africa 'Al Boraq', que conecta Rabat con Tanger en una hora y diez minutos. Una vez allí, los asistentes conocieron los recursos turísticos más importantes como el Cabo Espartel, en el extremo norte de Marruecos o la medina de la ciudad.