Dos tercios de las pernoctaciones totales en España fueron de extranjeros
En el segundo trimestre de 2024, se registraron 780,1 millones de pernoctaciones turísticas (hoteles, apartamentos, campings, etc...) en toda la Unión Europea, un 0,2% más que en 2023, según datos de Eurostat. Por meses, en abril hubo 193,6 millones de pernoctaciones (-8,7%), en mayo 272,1 millones (+7,9%) y en junio 314,5 millones (-0,1%). En este sentido, cabe destacar que la Semana Santa cayó en marzo en 2024, mientras que en 2023 fue en abril.
Por su parte, España registró 135,7 millones de pernoctaciones turísticas durante el segundo trimestre del año: 36,1 millones de ellas se produjeron en el mes de abril, 47,2 millones en mayo y 52,4 millones en junio. Estos datos situaron a nuestro país como líder europeo en este registro entre abril y junio, seguido de Alemania y Francia.
Por otra parte, los visitantes extranjeros (no residentes en el país, de la UE y de fuera de la UE) representaron la mitad (49%) de todas las pernoctaciones en el segundo trimestre de 2024, con grandes diferencias entre los países de la UE. En el caso español, supusieron aproximadamente dos tercios de las pernoctaciones totales de este periodo.
Otros países
Por su lado, la mayor proporción de pernoctaciones de extranjeros se registró en Chipre (94,8%), Malta (94,7%) y Croacia (91%). En la parte opuesta, los huéspedes extranjeros representaron menos de una quinta parte de las pernoctaciones en Polonia (18,2%), Alemania (18,7%) y Rumanía (19,6%).
El aumento de las pernoctaciones de visitantes extranjeros en el segundo trimestre de 2024 (+3,1% en comparación con el segundo trimestre de 2023) fue mucho más pronunciado que la caída de las pernoctaciones nacionales (-2,5%). Los mayores aumentos de las pernoctaciones de visitantes extranjeros se registraron en Luxemburgo (+23,8%), Malta (+13,3%) y Rumanía (+10,5%). En el otro extremo del rango, los Países Bajos (-5,7%), Austria (-4,3%) y Bélgica (-1,9%) experimentaron los mayores descensos.