www.nexotur.com

Los viajeros de alta velocidad crecieron un 21% en el segundo trimestre del año

Trenes de alta velocidad.
Trenes de alta velocidad.

Los corredores en los que hace un año empezaron a prestar servicio nuevos operadores fueron los que más crecieron en viajeros.

lunes 30 de septiembre de 2024, 07:00h
Los precios recogidos por la CNMC durante el segundo trimestre de 2024 presentaron bajadas interanuales importantes en los trayectos donde se inició la competencia hace solo un año: Madrid-Sevilla (-21%), Madrid-Málaga (-29%) y Madrid-Alicante (-16%).

El precio medio del trayecto Madrid-Valencia fue de 31 euros

Más de 141,7 millones de viajeros utilizaron el tren en el segundo trimestre de 2024, un 5,6% más que en el trimestre anterior y un 6,3% más que en el segundo trimestre de 2023, según el último informe de la CNMC. Por su parte, los viajeros de la alta velocidad comercial superaron los 10,2 millones, con un incremento del 21% trimestral e interanual. En este sentido, los corredores en los que hace un año empezaron a prestar servicio nuevos operadores fueron los que más crecieron por número de viajeros: un 27% el Madrid-Málaga/Granada y el Madrid-Sevilla, con 1,3 millones cada uno, y un 23% el Madrid-Alicante, con 940.000.

El Madrid-Barcelona aumentó casi un 6%, hasta los 3,8 millones, y el Madrid-Valencia un 14%, hasta los 1,5 millones. Cabe destacar que todos marcaron récord de viajeros excepto el Madrid-Alicante. Por otro lado, la conexión de Valladolid con Madrid y Alicante que ofrecen Avlo (Renfe) desde el 8 de abril, y Ouigo, con parada en Segovia, desde el 18 de abril, registró unos 130.000 viajeros.

Como principal operador, Renfe Viajeros siguió siendo el dominador en todos los corredores con cuotas de entre el 51 y el 72% de los viajeros. Iryo obtuvo entre el 23 y el 28% en todos, salvo en el Madrid-Alicante, y Ouigo mantuvo una cuota de casi el 25% en los corredores a Levante y el 16% en el Madrid-Barcelona.

Productividad y precios

El corredor Madrid-Barcelona presentó los mejores indicadores de productividad, es decir, de aprovechamiento de las plazas de los trenes (84%), aunque el corredor Madrid-Sevilla le siguió de cerca (82%). El corredor Madrid-Alicante fue el que registró el peor dato de aprovechamiento (70%).

Los precios recogidos por la CNMC durante el segundo trimestre de 2024 presentaron bajadas interanuales importantes en los trayectos donde se inició la competencia hace solo un año: Madrid-Sevilla (-21%), Madrid-Málaga (-29%) y Madrid-Alicante (-16%). En el trayecto Madrid-Valencia, el descenso fue del 3 % y, en el trayecto Madrid-Barcelona, el precio se estabilizó (+1 %). El precio medio del trayecto Madrid-Valencia fue de 31 euros, a Alicante de 40 euros, a Málaga de 48 euros y a Barcelona y Sevilla de 55 euros.