Las sesiones se realizan en piscinas con entornos controlados
Castro, motivado por su deseo de hacer el buceo accesible para todos, fundó la organización con el propósito de generar oportunidades igualitarias para que personas con discapacidad puedan disfrutar del mundo submarino en la región. "La Fundación Pulmo se crea con base en un sueño personal de compartir lo bonito de mi profesión con personas con discapacidad y sumarnos a la lucha por la inclusión en todos los sectores sociales", expresa.
Las jornadas de buceo inclusivo que organiza la fundación están diseñadas para todo tipo de discapacidades, para quienes suelen realizarse en piscinas como entornos controlados, tienen una duración mínima de cinco horas y son impartidas por instructores certificados. Estas actividades están pensadas no solo para los beneficiarios, sino también para sus familiares o acompañantes, quienes pueden unirse a la experiencia, y quienes deseen profundizar en la formación, también existe la opción de continuar buceando en el mar.
Participación gratuita
La participación en estas jornadas es accesible para cualquier persona interesada, con una edad mínima de seis años y sin problemas respiratorios o cardíacos el día del evento. No se requieren pagos, ya que la experiencia es completamente gratuita, y el equipo necesario es proporcionado por la fundación.
Además, la Fundación Pulmo extiende sus actividades a cualquier estado de México donde se solicite, abriendo oportunidades para que más personas puedan vivir esta experiencia. A través de su página web y redes sociales, se pueden consultar los eventos y fechas disponibles.