El Ayuntamiento de Córdoba ha decidido reactivar la figura del Convention Bureau con el objetivo de optimizar el uso de las principales infraestructuras dedicadas a congresos y eventos en la ciudad, que incluyen el Palacio de Congresos de la calle Torrijos y el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) del Parque Joyero. Este relanzamiento responde a la demanda del sector empresarial y busca fortalecer a Córdoba como destino de eventos a gran escala.
El Convention Bureau anterior había desaparecido junto con el Instituto Municipal de Turismo
José María Bellido, alcalde de Córdoba, ha anunciado la medida en la primera Comisión de Turismo del curso de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO). La nueva comisión se encargará de captar ferias y congresos para la ciudad y estará integrada por la teniente de alcalde de Turismo, Marián Aguilar, la de Economía, Blanca Torrent, y coordinadores designados. Además, contará con la participación de representantes de CECO y la Cámara de Comercio, en un modelo que combina la colaboración pública y privada.
El Convention Bureau fue una iniciativa que existió en el pasado, pero que posteriormente fue asumida por el Instituto Municipal de Turismo, antes de desaparecer. Su recuperación era una promesa electoral del gobierno actual, y ya se ha resuelto administrativamente para iniciar su funcionamiento.
Infraestructura preparada
La nueva comisión tendrá su primera reunión de trabajo en octubre con todos los operadores del sector, con el fin de promover a Córdoba como un destino clave para este tipo de eventos. La ciudad cuenta con dos grandes espacios para acogerlos: el Palacio de Congresos, con capacidad para 1.000 personas, y el CEFC, que puede albergar más de 1.500 personas, ambos complementarios en sus características.
En cuanto a las previsiones de ocupación de estos centros, el alcalde señaló que aunque no se dispone de un estudio previo, los datos actuales indican que Córdoba aún no ha alcanzado su máxima capacidad en este ámbito. Según señala, el impacto económico del CEFC ya ha generado 12 millones de euros, y aunque la ocupación del centro es buena, se encuentra en una fase de crecimiento, con unas veinte reservas confirmadas para el próximo año.