www.nexotur.com
Palacio de congresos de Ibiza
Palacio de congresos de Ibiza

Santa Eulària pide 18 millones del impuesto de turismo sostenible para el Palacio de Congresos

Es el dinero necesario para cubrir el déficit de las obras

lunes 09 de septiembre de 2024, 07:00h
El Ayuntamiento de Santa Eulària busca asegurar la financiación necesaria para completar la segunda fase del Palacio de Congresos, un proyecto clave para la localidad. La administración ha presentado este plan al Plan Anual de Turismo Sostenible, solicitando una aportación de 18 millones de euros, cifra que cubriría el déficit presupuestario de las obras, cuyo coste total asciende a 33,7 millones de euros.

El coste total del proyecto es de 33,7 millones

Actualmente, el proyecto ya cuenta con una partida de 6 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation de la Unión Europea, pero esta financiación está condicionado a que las obras comiencen antes de finalizar el año en curso.

El avance del proyecto se ha visto retrasado debido a un recurso presentado por la patronal nacional de constructores ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, lo que ha paralizado la licitación de las obras. El Ayuntamiento está trabajando en modificaciones del pliego de condiciones, enfocándose en aspectos relacionados con las penalizaciones y la evaluación de las ofertas presentadas por las empresas licitantes. A pesar de estos contratiempos, el Consistorio confía en poder adjudicar las obras y comenzar los trabajos antes de que termine 2024.

Planta de regeneración de aguas

Además del Palacio de Congresos, el Ayuntamiento de Santa Eulària ha solicitado fondos adicionales del impuesto de turismo sostenible para la instalación de una planta de regeneración de aguas depuradas. Esta planta, que tendría un coste estimado de 1,3 millones de euros, permitiría reutilizar el agua para el riego y baldeo de las calles, contribuyendo a la reducción del consumo de los acuíferos locales. La planta estaría ubicada junto a la actual estación depuradora y se conectaría con redes ya existentes en áreas clave del municipio, como cas Capità y la calle principal.

Ambos proyectos representan una apuesta firme del Ayuntamiento por un desarrollo sostenible, buscando mejorar la infraestructura de Santa Eulària mientras se preservan los recursos naturales de la región.