www.nexotur.com

Se prevé que 1.000 millones de personas reserven alquileres turísticos en 2029

Vivienda de uso turístico.
Vivienda de uso turístico.

Esta es una de las conclusiones que aporta Stocklytics en su último análisis, en el cual también afirma que este sector generará cerca de 89.600 millones de euros en 2024 a nivel global.

miércoles 28 de agosto de 2024, 07:00h
Segmentando por regiones, Europa lidera este mercado con una proyección de ingresos de 30.400 millones de euros aunque el crecimiento no se limita a este continente. Asia y Estados Unidos también muestran cifras significativas.

Estos alquileres representarían ya el 10% de los ingresos globales del Sector

Pese a las diferentes protestas que se están produciendo en España, el mercado de alquiler vacacional se ha consolidado como un pilar esencial en la industria turística global. Según un análisis reciente de Stocklytics, basado en datos de Statista, se estima que en 2024 este sector generará cerca de 89.600 millones de euros a nivel mundial, superando incluso los ingresos combinados de campings y cruceros.

Esta tendencia ascendente, impulsada por la innovación tecnológica y los cambios en los hábitos de los viajeros, ha convertido al alquiler vacacional en uno de los segmentos más dinámicos del Turismo. Segmentando por regiones, Europa lidera este mercado con una proyección de ingresos de 30.400 millones de euros aunque el crecimiento no se limita a este continente. Asia y Estados Unidos también muestran cifras significativas. Además, el número de personas que optan por el alquiler vacacional sigue en aumento, superando los 857 millones en 2024 y con previsiones de alcanzar los 1.000 millones en 2029.

El informe subraya que los alquileres vacacionales ya representan aproximadamente el 10% de los ingresos globales del Sector Turístico. Este crecimiento notable se ha visto impulsado por varios factores clave: por un lado, las innovaciones tecnológicas han facilitado que los propietarios gestionen sus propiedades y que los viajeros encuentren y reserven estancias con mayor facilidad; por otro, las plataformas digitales, aplicaciones móviles y la integración con redes sociales han democratizado el acceso a este tipo de alojamientos.

Tampoco se debe olvidar el cambio que ha habido en las preferencias de los consumidores y es que cada vez más viajeros buscan experiencias personalizadas y auténticas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de alquileres vacacionales frente a opciones tradicionales como hoteles y resorts. Este cambio ha sido especialmente notable entre las generaciones más jóvenes, que valoran la flexibilidad, la privacidad y la posibilidad de sumergirse en la cultura local que ofrecen los alquileres vacacionales.

Caso español

En 2023, el Sector Turístico aportó 186.596 millones de euros, el 12,8% del PIB, y se espera que en 2024 la cifra supere los 200.000 millones de euros, elevando su participación en la economía nacional al 13,4%. Este flujo de ingresos incluye el gasto de los turistas en diversos servicios, incluyendo los alquileres turísticos. En este caso, según GuestReady, este tipo de modalidad de alojamiento aporta aproximadamente 6.000 millones de euros al año.

Y es que en los últimos años el alquiler turístico ha experimentado un crecimiento significativo en España. Desde 2015, el número de viviendas registradas en plataformas de alquiler turístico ha pasado de 100.000 a más de 300.000 en la actualidad. El número de huéspedes también ha crecido exponencialmente hasta alcanzar los 20 millones en 2023.