www.nexotur.com

El 48% de la población de las grandes urbes ve al Turismo como un problema

Protestas en Barcelona.
Ampliar
Protestas en Barcelona.

En cambio, los residentes de las capitales medianas españolas tienen la opinión contraria, así para el 60% de los locales el Turismo no se percibe como un problema creciente.

martes 27 de agosto de 2024, 07:00h
Entre los cambios negativos percibidos por la población general española, destacan el aumento del coste de la vivienda (43%), el incremento del coste de vida (35%), el crecimiento del ruido nocturno (29%) y la congestión y sobrepoblación (26%).

El aumento del empleo y la mejora de las infraestructuras, los efectos positivos

El Turismo sigue creciendo a pasos agigantados en nuestro país, lo que probablemente provocará que se consigan nuevos récords durante este 2024. Según estimaciones de la consultora Braintrust y la Mesa del Turismo de España, se alcanzarán los 91 millones de turistas extranjeros (+8,3%) y los 125.000 millones de euros en gasto turístico (+15,2%).

Sin embargo, este crecimiento continuo no sólo está teniendo efectos positivos. Al mismo tiempo, la actividad turística estaría generando un impacto negativo entre los residentes, que se ha traducido en algunas protestas durante los últimos meses, tal y como señala el informe 'Impacto del Turismo en la población residente' de YouGov.

Concretamente, es en las grandes capitales donde más se está percibiendo este efecto. Casi la mitad de la población de las grandes metrópolis españolas (48%) ven al Turismo como un problema creciente en su ciudad. En cambio, los residentes de las capitales medianas tienen la opinión contraria, así para el 60% de los locales el Turismo no se percibe como un problema creciente. De nuevo, esta tendencia se relativiza y cambia en el panorama nacional y es que el 69% de los españoles tienen una actitud positiva hacia los turistas que pasean por sus ciudades o pueblos, apenas un 6% manifiesta una actitud negativa.

No obstante, la mayoría de cambios percibidos por los residentes son en su mayoría negativos: un 43% de la población considera que el Turismo ha generado un aumento del coste de la vivienda y un 35% opina que ha ocurrido lo mismo con el coste de vida. El incremento del ruido nocturno (29%), la congestión y sobrepoblación (26%), una mayor suciedad (22%) y la gentrificación (20%) son otros de los efectos negativos que señalan los ciudadanos españoles.

Cabe destacar también que no todos los cambios percibidos son negativos. En este caso, un 32% de los residentes considera que el Turismo contribuye a una mayor generación de empleo y un 19% alude a la mejora de infraestructuras como efecto positivo. Segmentando por tipos de ciudades, estos cambios son más notables en las capitales de tamaño medio, donde un 40% percibe que se generan más empleos (por el 29% de las grandes ciudades) y un 26% que se han mejorado las infraestructuras (por el 21% de las grandes ciudades).

En sentido negativo, el precio de la vivienda (56%) y el coste de la vida (49%) aparecen de forma más significativa en las grandes capitales, donde se supera en un 20% o más la percepción peyorativa de estos aspectos frente a las ciudades medianas. También llama la atención el incremento en la precepción de inseguridad en las grandes capitales, valor que es mencionado por más de uno de cada cinco habitantes.

Medidas sostenibles

Respecto a si los responsables de las ciudades han implementado o tomado medidas suficientes para que el Turismo se haga de una forma sostenible, de nuevo se observan diferencias según se sea vecino de un tipo de ciudad u otro. En este caso, el 30% de los residentes de las grandes capitales dice sí, por el 39% de los habitantes de las capitales medianas.

En cuanto a las medidas que habría que tomar, los ciudadanos de las grandes capitales piden poner limitaciones, especialmente al desarrollo de las viviendas de uso turístico (66%), y solicitan además descuentos en las entradas para residentes (43%). Por su parte, las ciudades de tamaño medio piden que se promocione el Turismo fuera de temporada (51%) y no ven tanto la necesidad de limitar el resto de los aspectos. Por lo que, de manera general y pese a que se perciban impactos negativos, la población no quiere perder los beneficios que aporta el Turismo.