Echando la mirada atrás, la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana asegura que "los niveles de enero hasta la fecha mantienen, y en algunos casos elevan, la media del año anterior en este mismo periodo".
Benidorm, Calpe y Gandía, destinos más demandados
Habiendo terminado ya el periodo del puente de agosto, la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec) se muestra satisfecha con los resultados: ha registrado cifras superiores al 90% en la provincia de Alicante y Castellón, y del 85% en la provincia de Valencia, siendo Benidorm, Calpe, Gandía y Peñíscola los más demandados situándose en todos los casos por encima del 93%.
Estos registros dan impulso a una quincena en la que la provincia de Alicante acaricia el 90%, con la zona de la Costa Blanca en un 89,8% y destinos como Calpe (92,4%), Benidorm (89,9%) y Altea a la cabeza, este último anotando prácticamente el lleno técnico gracias también a la celebración del conocido 'Castell de l’Olla'.
En la misma línea, la provincia de Valencia anota los mismos datos que Alicante con un 89,8% de ocupación en los primeros quince días del mes. Reflejándose en este caso de forma más evidente la inclinación por los destinos de sol y playa, siendo ejemplo de ello Gandía con una ocupación por encima del 95% (hoteles asociados a Hosbec), frente a destinos de perfil urbano como la ciudad de Valencia donde se alcanza un 86,3%.
Finalmente la provincia de Castellón, destino predilecto para el mercado doméstico que representa estos días más del 89% del total, registra un 87,7%, con puntos turísticos destacables como Peñíscola, el cual rebasa la media provincial con un 88,6% de ocupación quincenal.
Síntomas de desestacionalización
Por otra parte, desde la Asociación hotelera, se ha detectado un leve descenso no superior a dos puntos porcentuales en las ocupaciones de julio y primera mitad de agosto respecto al pasado año 2023. Sin embargo, no los califican de alarmantes ya que una mirada a largo plazo reflejaría que "los niveles de enero hasta la fecha mantienen, y en algunos casos elevan, la media del año anterior en este mismo periodo".
Según Hosbec, esto reflejaría la tendencia cada vez más habitual de los turistas a planificar sus vacaciones fuera de los tradicionales meses de julio y agosto, un nuevo hábito que favorecería la desestacionalización de los destinos, la cual es uno de los objetivos prioritarios del Sector Turístico español.