www.nexotur.com

Los viajes desde el extranjero crecerán un 9% en septiembre, según SiteMinder

Turistas llegando a su destino.
Turistas llegando a su destino.

Concretamente, la llegada de turistas internacionales durante este mes supondrá el 74% del total.

jueves 22 de agosto de 2024, 07:00h

Uno de los parámetros más llamativos de los viajes en septiembre es su anticipación en la reserva: los turistas han reservado sus estancias con una media de 120 días de antelación, lo que significa un notable incremento respecto a los 111 días de media de 2023.

De cara a lo que resta de año, los viajes para asistir a eventos serán un punto clave

El Turismo sigue en pleno apogeo en el país, algo que se puede comprobar con los datos previstos por Turespaña para este verano: España recibiría 41 millones de turistas y un gasto de 59.000 millones de euros entre los meses de junio y septiembre, un 13% y 22% más respectivamente. Es justo este último mes del verano el que ha analizado SiteMinder para saber cómo continuará la demanda en nuestro país.

Según la plataforma de comercio hotelero, el volumen de reservas de propiedades españolas a partir de septiembre seguirá siendo sólido, superando los niveles de 2023. En lo que respecta a la llegada de turistas durante este mes, el 74% vendrían desde el extranjero, lo que supone un crecimiento del 9% frente al 65% de visitas internacionales de septiembre de 2023.

Uno de los parámetros más llamativos de los viajes en septiembre es su anticipación en la reserva. Concretamente, los turistas han reservado sus estancias con una media de 120 días de antelación, lo que significa un notable incremento respecto a los 111 días de media del año anterior.

Las estancias también se prolongan en comparación con 2023, aunque en este caso más discretamente. A partir de septiembre, los viajeros se alojarán 2,97 días, frente a los 2,9 del año anterior, todo ello a pesar del incremento del precio por habitación. Y es que la tarifa media ha aumentado aproximadamente un 8,5% a nivel nacional, pasando de 223 euros el año pasado a 242 euros este.

Por otro lado, para lo que resta de 2024, los viajes para asistir a eventos serán un punto clave. SiteMinder pone como ejemplo 'La Mercè de Barcelona', que se celebrará del 20 al 24 de septiembre. Para esta festividad, los viajeros han reservado sus estancias con una semana de antelación respecto al año anterior, a pesar de que los precios de los alojamientos se han incrementado en un 8,5% de media (303 euros frente a 279 euros) en Barcelona.

Demanda reciente

Durante los años anteriores, el mes de septiembre no se prodigaba tanto en cuanto a viajes se refiere. Sin embargo, tras la pandemia y sobre todo a partir del pasado año, este último mes estival está cogiendo cada vez más fuerza. Según datos aportados por Destinia, el mes de septiembre de 2023 registró un 43% más de reservas en comparación con septiembre de 2022. Además, desde la compañía aseguraban que esta cifra estaba fuertemente influenciada tanto por el aumento de reservas de los españoles (+11%), como por los extranjeros, que habían duplicado sus números.

Tanta importancia tuvo septiembre el año pasado que supuso el 14% de las reservas del verano. Esto contrasta con los datos de 2022 y 2019 cuando ahí no superaba el 12% de las reservas estivales. Además de la menor masificación y de la rebaja de precios, septiembre es una alternativa en verano por sus temperaturas más bajas ya que últimamente se han producido grandes olas de calor.

Por su parte, Ricardo Fernández, CEO de Destinia, afirmaba que "en los últimos años hemos notado un cambio en el comportamiento de los viajeros españoles, cada vez eligen más septiembre para sus vacaciones, pero la llegada de extranjeros durante el resto del verano compensa este cambio. La diversificación en fechas nos beneficia y creemos que estas nuevas tendencias van a ayudar mucho al Sector de nuestro país".