Ambas tendencias están vinculadas a la sostenibilidad del entorno natural y social
El Turismo y el deporte están cada vez más ligados y es que los viajeros que optan por destinos y actividades deportivas durante sus vacaciones están creciendo notablemente. Según datos oficiales del INE, la combinación de Turismo y deporte en España genera ingresos superiores a los 5.550 millones de euros al año.
El Turismo deportivo es una modalidad basada en "la motivación de una persona para viajar a un destino para participar en actividades turísticas relacionadas con el deporte", asegura Nacho Calvo, coordinador de la Asociación de Campings de Navarra, el cual ha apostado por el cicloturismo como actividad en sus campings.
"Esta alianza estratégica busca no solo impulsar la economía, sino también diversificar la oferta turística en España, atrayendo a diferentes tipos de visitantes y así ampliar las fuentes de ingresos a lo largo del año", explica Calvo. No obstante, el experto aclara que es importante distinguir el Turismo deportivo del turismo activo, "que está dirigido a quienes quieren probar una actividad deportiva por primera vez para ver si les resulta atractiva".
Ambas tipologías se realizan al aire libre y, como indica Calvo, "están estrechamente vinculadas a la sostenibilidad del entorno natural y social en el que se llevan a cabo. Además, sus actividades pueden ofrecer un doble beneficio para las regiones: promover su conocimiento y mejorar sus economías locales".
Interés y gasto de los turistas
Este tipo de Turismo menos pasivo crece a pasos agigantados en España y es que, en 2023 el gasto total asociado a viajes relacionados con el deporte ascendió a 2.845 millones de euros, según el Anuario de Estadísticas Deportivas, elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte. En una línea similar, un estudio particular de 2Playbook Intelligence indica que el Turismo deportivo en España alcanza cifras récord y deja 2.428 millones de euros en 2023, lo que se traduce en un gasto total superior al que movía en 2019.
Desde entonces, ha mejorado un 7,5% gracias especialmente a los turistas extranjeros, que en 2023 gastaron 1.551,3 millones en viajar por motivos deportivos a España. Pese a esto, los españoles también se están integrando en este tipo de Turismo: "Ha habido un crecimiento brutal en la demanda nacional", indica el experto, que también explica que "estamos comprobando que este tipo de turista invierte cada vez más en actividades de este tipo, lo que hace que cada vez busque más calidad y, en consecuencia, este tipo de Turismo adquiera mayor reputación". Muchos territorios han identificado en el Turismo deportivo una oportunidad para promover una experiencia saludable y respetuosa con el entorno, que a menudo se da entre quienes practican deportes.