www.nexotur.com

Air Europa opera su vuelo más sostenible en la ruta Madrid-Santo Domingo

Tripulación del vuelo junto a su embajador Flipy.
Ampliar
Tripulación del vuelo junto a su embajador Flipy.

Esta operación se enmarca dentro de 'The Aviation Challenge', reto de SkyTeam para impulsar un Sector aeronáutico más sostenible.

martes 20 de agosto de 2024, 07:00h
Tras los más de 70 vuelos operados en 2023 y más de 400 ideas propuestas a lo largo del tiempo, en esta ocasión la organización y un total de 24 aerolíneas buscan poner en práctica soluciones sostenibles para demostrar su impacto y viabilidad.

La aerolínea operó el vuelo con un 2% de combustible sostenible SAF en sus depósitos

Por tercer año consecutivo, Air Europa ha participado en el reto convocado por la alianza aérea SkyTeam para contribuir a acelerar la innovación sostenible en la industria aeronáutica. Para la edición de 2024, renombrada como 'The Aviation Challenge', la aerolínea española ha optimizado todos los aspectos de un vuelo de largo radio desde el aeropuerto de Madrid-Barajas hasta Santo Domingo (República Dominicana).

Y es que el objetivo de la iniciativa es demostrar la viabilidad de aplicar mejoras destinadas a hacer más eficiente la operativa y contribuir a impulsar un Sector más sostenible en todos los sentidos. Tras los más de 70 vuelos operados en 2023 y más de 400 ideas propuestas a lo largo del tiempo, en esta ocasión la organización busca poner esas soluciones en práctica para demostrar su impacto y viabilidad. Un total de 24 aerolíneas, entre las que se encuentran también algunas que no pertenecen a SkyTeam, se han sumado a este reto.

Por ello, Air Europa ha conectado los dos destinos anteriormente nombrados a través del Boeing 787 Dreamliner, el modelo de largo radio más moderno y eficiente del mercado. Para reducir al máximo las emisiones, operó con un 2% de combustible sostenible SAF en sus depósitos, algo que ya está realizando en algunas de sus rutas, incluso antes de la fecha en que la Unión Europea obligará a utilizar este tipo de carburante.

Asimismo, se eligió la ruta más eficiente, se utilizó inteligencia artificial para el reparto de la carga de catering y se emplearon contenedores en las bodegas más ligeros para reducir el consumo al disminuir el peso del avión. Otra de las prácticas sostenibles tuvo que ver con el grado de ocupación del vuelo, en este caso cercano al 100%. Esto permitió aprovechar toda su capacidad de almacenamiento, lo que supuso a su vez reducir las emisiones por pasajero.

Más iniciativas

Tanto dentro como fuera del avión también se aplicaron medidas destinadas a hacer más equilibrada la operativa. Se habilitó un catering con nuevos recipientes para los menús, y se eliminaron los plásticos para envolver mantas y almohadas. Por su parte, la aerolínea informó a los pasajeros de este vuelo para que tomaran las medidas que estaban en su mano para minimizar el impacto ambiental, empezando por realizar el check-in online para reducir el gasto de papel.

Además de los aspectos técnicos, Air Europa puso el foco en los sociales: se aplicaron criterios de paridad en la selección de los empleados asignados al vuelo. También se aprovechó el viaje para trasladar a Boca Chica, en Santo Domingo, un cargamento de ropa y material escolar para los más de 90 niños de entre 3 y 6 años en riesgo de exclusión atendidos por Fundación La Matica, con la que la compañía colabora desde hace años.