Asimismo, estos reflejan que dichos visitantes generaron un gasto total de más de 55.000 millones de euros, marcando un aumento significativo del 20,6% respecto al primer semestre de 2023.
El gasto creció en un 13,3% en comparación con 2023
El Reino Unido lideró el origen de los turistas internacionales con casi 8,5 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 10,1% en comparación con el año anterior. Alemania y Francia ocuparon el segundo y tercer lugar, con 5,55 millones (+10,9%) y 5,44 millones (+12,9%) de turistas, aunque el segmento de turistas procedentes de fuera de Europa y América experimentó el mayor crecimiento, con un aumento del 25,8%, alcanzando los 2,5 millones.
Por su parte, el uso de opciones de alojamiento de mercado como principal opción experimentó un crecimiento del 13,3% en comparación con el año anterior. Dentro de esta categoría, el alojamiento hotelero experimentó un crecimiento del 11%, mientras que el alquiler de viviendas registró un notable incremento del 29,7%. Por otro lado, el alojamiento fuera de mercado también vio un aumento del 12,4%.
8'5
millones
de turistas llegaron procedentes del Reino Unido, el país que más visitantes envía.
Turistas por comunidades
En cuando al reparto geográfico, Cataluña se mantuvo como la comunidad autónoma más visitada, recibiendo 9,1 millones de turistas, un 12,4% más que en el mismo periodo de 2023. Canarias y Andalucía completaron el podio con 7,5 millones (+10,6%) y 6,3 millones (+14%) de visitantes respectivamente, mientras que Madrid destacó por ser la región con el mayor crecimiento porcentual con un aumento del 20,4%.
La mayoría de las estancias se mantuvieron en el rango de 4 a 7 noches, y el gasto en transporte internacional, excluyendo paquetes turísticos, representó la mayor partida de gasto en junio con un 21,4% del total y un aumento del 18,4% respecto a junio de 2023. Un 65,4% del gasto total fue realizado por turistas que se alojaron en hoteles, lo que indica un crecimiento del 12,7% en comparación con el año anterior.