Aeropuertos de todo el mundo se han visto afectados por este fallo
Durante la mañana del viernes 19 de julio, jornada de plena temporada alta, una caída de Microsoft por un fallo de actualización provocó numerosas incidencias en diferentes actores del Sector Turístico a nivel mundial y también en España. Desde AENA, a primera hora de la mañana, ya avisaron a través de X (antiguo Twitter) que se estaban produciendo alteraciones en sus sistemas y en los aeropuertos de la red en España, "lo que podría provocar retrasos", afirmaban. Ante ello, optaron por desarrollar sus operaciones con los sistemas manuales.
En este sentido, confirmaron que la incidencia está afectando, sobre todo, a facturación y a los puntos de información al pasajero, pero "ya se están levantando en contingencia algunos sistemas". Ya en torno a las 10 de la mañana, el gestor aeroportuario avisó de la recuperación de algunos de sus sistemas y la operatividad de todos sus aeropuertos, aunque "en algunos procesos se opera con más lentitud".
A las 12 de la mañana, AENA lanzó un comunicado reafirmando que "todos los aeropuertos de la red en España están operativos y los vuelos se están operando en colaboración con las aerolíneas", además de que la programación del día se estaba cumpliendo, "aunque con ciertas demoras", motivo por el cual algunas aerolíneas reprogramaron sus operaciones. "Las operaciones, tanto de salida como de llegada, se están produciendo con demoras que cada vez son menores, pero no se han paralizado en ningún momento", afirmaron desde el gestor.
De nuevo a las 15 horas, AENA lanzó otro comunicado, en este caso asegurando que había restablecido ya sus principales sistemas y que algunas aerolíneas estaban ajustando su operativa y seguían trabajando para restablecer sus sistemas también afectados: "Los pasajeros deben consultar a sus compañías aéreas el estado de sus vuelos".
Por la parte de las agencias de viajes y a la espera de recabar más información, CEAV señaló que "existen bloqueos en algunas agencias" y que, al ser un fallo mundial, "hay lagunas". De igual manera, la Confederación estuvo en contacto con AENA, ALA y algunas compañías aéreas para tratar de monitorizar situación y ver la posible afectación a pasajeros.
Aerolíneas y aeropuertos
En cuanto a las aerolíneas, desde Air Europa aseguraron que estaban trabajando para "minimizar los retrasos de los vuelos y recuperar la normalidad lo antes posible", ante lo que recomendaron acudir con mayor antelación de la habitual al aeropuerto. Por su parte, Ryanair confirmó que las reservas y check-in no están disponibles, por lo que en caso de viajar y no haber realizado el check-in, "se puede hacer en el aeropuerto".
Air France señaló que el acceso a sus centros de llamadas de atención al cliente podría verse afectado, pero su app y su web funcionaban con normalidad para realizar cualquier tipo de gestión. Desde KLM, anunciaron que "es posible un tráfico aéreo limitado", por lo que sus clientes "deben esperar retrasos y cancelaciones". Asimismo, Delta confirmó que sus vuelos "están en pausa" mientras solucionaban el problema tecnológico.
En lo que se refiere a aeropuertos internacionales, confirmaron incidencias y alteraciones en Berlín-Brandeburgo, Edimburgo, Brisbane, Ámsterdam-Schiphol, Londres Gatwick, Londres-Luton, Londres-Heathrow, Londres-Stansted, Praga, Zurich, Manchester, Cracovia-Juan Pablo II y Roma, entre otros.