En 2023 se acogieron 122 congresos menos que en 2019
En concreto, Zaragoza acogió 530 congresos en 2019, que generaron un impacto económico de 55,3 millones de euros. Sin embargo, en 2022, esta cifra descendió a 323 congresos con un impacto económico de 32,2 millones de euros, y aunque en 2023 se registró una leve recuperación con 408 congresos y 41,6 millones de euros en impacto económico, la ciudad aún se encuentra lejos de los datos prepandemia.
Por ello, durante la última Comisión de Cultura, Educación y Turismo, la concejal socialista Eva Cerdán ha cuestionado el impacto económico y la ocupación hotelera de los congresos celebrados en Zaragoza en dicho periodo. Cerdán criticó a la alcaldesa Natalia Chueca, afirmando que "no está haciendo lo suficiente para mejorar estos datos" y enfatizando la necesidad de centrarse en recuperar el turismo de congresos, sector en el cual Zaragoza fue líder en años anteriores.
Importancia del Sector
Cerdán destacó que este turismo no solo tiene un impacto económico significativo, sino que también influye en la cantidad de pernoctaciones, que actualmente no superan el día y medio en promedio. Además, la concejal socialista mencionó la creciente competencia de ciudades más pequeñas que Zaragoza, que están impulsando con éxito el turismo MICE. "Chueca debería centrarse en recuperar el liderazgo en este tipo de turismo más que en otro, cuyo impacto en la ciudad ha sido importantísimo".
Finalmente, Cerdán abogó por mejorar la valoración de los clientes sobre los congresos celebrados en Zaragoza, ya que según datos hasta 2019, la calificación estaba disminuyendo.