Además, desde la Mesa del Turismo, también señalan que estos últimas manifestaciones deben dirigirse "hacia las administraciones públicas y los responsables políticos" y no hacia los que tienen interés en visitar los destinos españoles.
El Turismo supone el 13% del PIB de forma directa para la economía española
Ya son varias las manifestaciones que se han producido recientemente en contra de la masificación turística: ciudades como Barcelona, Girona, Alicante y Palma de Mallorca han sido testigos. Junto a esto, también se han podido ver ataques y acoso a algunos turistas que estaban pasando sus vacaciones en España, lo que ha propiciado diferentes noticias en medios internacionales.
En defensa del Sector, la Mesa del Turismo de España ha querido manifestar su sensibilidad y preocupación ante "el acoso y los lamentables ataques" producidos en los últimos tiempos. A través de un comunicado, el lobby empresarial ha señalado que "respeta la liberta de expresión", pero alerta de que el auge de determinados movimientos sociales debe dirigirse "hacia las administraciones públicas y los responsables políticos".
En este sentido, han asegurado que son dichas autoridades quienes deben tomar las medidas necesarias para "paliar los posibles efectos adversos" de la actividad. No obstante, entienden que estos movimientos sociales provienen del debate generado entre el aumento de turistas y la falta de vivienda en determinadas comunidades, pero reiteran que "no deben enfocarse en aquellos que tienen interés en visitar nuestros destinos" y que generan la mayor riqueza en nuestra economía.
Concretamente, el Turismo supone el 13% del PIB de forma directa para la economía española, y genera, también de forma directa, más de tres millones de puestos de trabajo, lo que supone un 13% del empleo. Además, cabe destacar que, en los últimos dos años y medio, España ha reducido su deuda en 200.000 millones de euros, y prácticamente la totalidad ha sido gracias al Turismo, según los datos del Banco de España.
Por todo ello, la Mesa del Turismo demanda de "forma urgente" una actuación planificada y consensuada por parte de las administraciones públicas con el propósito de "paliar los efectos perjudiciales de la imagen negativa" que se puede trasmitir de España, y de la que ya se habrían hecho eco algunos medios de comunicación de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos.
Mensaje claro
“Es imprescindible comunicar a los turistas que son siempre bienvenidos en toda España”, ha subrayado el presidente del lobby turístico, Juan Molas, “y todos los partidos políticos, independientemente de su ideología, deberían condenar rotundamente estas acciones que ponen en jaque el futuro de nuestro país”.
“Debemos ser capaces de concienciar a los medios de comunicación y a la sociedad en general de la importancia de este Sector, que es el mayor generador de beneficios, tanto económicos como sociales, para todos los ciudadanos de nuestro país”, ha añadido Molas.
Bajo este contexto, la Mesa del Turismo de España ha ofrecido su colaboración a los responsables públicos, el empresariado y los representantes laborales y sociales acreditados para poner en marcha un plan de acción que contemple los diversos retos a los que se enfrenta el Sector.