www.nexotur.com

Los Caminos Iniciáticos al Camino de Santiago, un nuevo producto turístico

Alejandro Rubín, presidente de la Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (Asicotur) y canciller de la Orden del Camino de Santiago.
Alejandro Rubín, presidente de la Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (Asicotur) y canciller de la Orden del Camino de Santiago.

Este proyecto adapta e implementa el peregrinaje en diferentes países, estableciendo sinergias entre las Rutas Jacobeas y los territorios en los que se desarrolla esta iniciativa.

miércoles 10 de julio de 2024, 07:00h
Cabe destacar que surge con el objetivo de crear riqueza en las zonas rurales y fomentar el desarrollo del Turismo religioso en las regiones escogidas, especialmente en aquellas de habla hispana y portuguesa.

Paraná y Santiago de Querétaro, primeras regiones en introducirlo

El Turismo religioso es uno de los grandes pilares de este Sector ya que moviliza a millones de personas alrededor del mundo. En el caso de España, se encuentra el reconocido Camino de Santiago, que año tras año mueve a casi 450.000 peregrinos a lo largo de sus rutas. Ahora, con este modelo como base y queriendo replicar su éxito, nacen los Caminos Iniciáticos al Camino de Santiago de Compostela, un nuevo producto turístico que adapta e implementa este peregrinaje en diferentes países, estableciendo sinergias entre las Rutas Jacobeas y los territorios en los que se desarrolla esta iniciativa.

Este nuevo proyecto, que parte de la Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (Asicotur), surge con el objetivo de crear riqueza en las zonas rurales y fomentar el desarrollo del Turismo religioso en las regiones escogidas, especialmente en aquellas de habla hispana y portuguesa.

Cabe destacar que esta iniciativa proviene de cuatro miembros fundadores de Asicotur: uno de ellos es Alejandro Rubín, presidente de la Asociación y también canciller de la Orden del Camino de Santiago. "Es un producto turístico que pretende trasladar el Camino de Santiago a otros lugares del mundo donde tengan relación con el Apóstol", aclara Rubín. Para desarrollar el proyecto, se establecen diferentes puntos de conexión entre los territorios en los que se implanta esta iniciativa a través del Apóstol Santiago, la devoción y la fe, o la existencia de templos dedicados a esta figura.

Credenciales del Camino de Santiago de Compostela.

En este caso, además, se exportan todas las características propias del camino, como pueden ser los signos de señalización, el recorrido con inicio y fin, las dotaciones en todos los sitios de la ruta y las credenciales, entre otras cosas. "Fuera de Europa, no hay Camino de Santiago, por eso creamos una marca nueva con una señalización distinta", añade.

Regiones y beneficios

Entre los logros alcanzados hasta el momento, destacan la implementación del Camino Iniciático en Paraná (Brasil) y el acuerdo del 2º Camino Iniciático a implementarse en Santiago de Querétaro (México). Por su parte, Panamá, Venezuela, Argentina, Ecuador y Guinea Ecuatorial se encuentran en trámites para introducirlo.

"Es un gran producto turístico porque es al aire libre, en familia y fomenta el deporte, lo que conjuga a la perfección con la demanda de hoy en día", asegura Rubín. Junto a esto, confía en que, todos los peregrinos que hagan estos Caminos Iniciáticos, quieran hacer más tarde el Camino de Santiago, por lo que sería una apuesta segura para las zonas españolas implicadas.

Desde Asicotur, señalan esta iniciativa como una "vasta oportunidad global" para la creación de rutas de peregrinación y caminos iniciáticos, promoviendo la "integración interregional y despertando el interés de países limítrofes" por estas experiencias turísticas.