Estambul es el aeropuerto con mejor conectividad directa en Europa
La conectividad aérea total en Europa sigue estando a un 14% por debajo de los niveles previos a la pandemia, según el 'Informe sobre la conectividad de la industria aeroportuaria 2024' de ACI Europe. Esto contrasta con los registros de volúmenes de pasajeros, los cuales están al borde de la recuperación total.
Las tensiones geopolíticas y los cambios estructurales en el mercado aéreo están teniendo un papel clave en este aspecto ya que están generando patrones de conectividad alterados, así como variaciones significativas en el desempeño entre los mercados aeroportuarios nacionales e individuales. Según Olivier Jankovec, director general de ACI Europe: “El informe de este año demuestra que la conectividad aérea no debe darse por sentada, esto es especialmente relevante en un momento en el que Europa está redefiniendo su dirección estratégica para los próximos cinco años con un enfoque renovado en la competitividad y la cohesión".
Cada aumento del 10% en la conectividad aérea directa produce un aumento del 0,5% en el PIB per cápita, por lo que "la conectividad aérea es una parte esencial de la competitividad, ya sea a nivel local, nacional o europeo, y un factor clave para la cohesión”, apunta Jankovec.
Los cambios estructurales en el mercado de la aviación, como la importancia de la demanda de viajes de ocio y de visitas a familiares y amigos y la expansión de las aerolíneas de ultra bajo coste, han provocado que solo tres países se hayan recuperado completamente y hayan superado sus niveles de conectividad aérea total previos a la pandemia: Grecia (+22%), Islandia (+7%) y Portugal (+4%).
Por el contrario, Finlandia (-37%), Suecia (-31%), Eslovenia (-29%) junto con la República Checa y Austria (ambos con -28%) se quedan muy atrás. Entre los mercados más grandes de la UE+, el mejor desempeño proviene de España, debido a la gran importancia del Turismo (-2%), seguida del Reino Unido (-12%), Francia (-15%) y Alemania (-24%).
Las tensiones geopolíticas también han menoscabado la conectividad aérea en países como Rusia (-43%), Bielorrusia (-87%) e Israel (-42%), mientras que los aeropuertos ucranianos directamente han perdido toda conectividad.
Aeropuertos concretos
Por su parte, Estambul (+9%) sigue encabezando la clasificación europea en cuanto a conectividad directa, tras ascender desde la quinta posición antes de la pandemia. El centro turco disfruta de la mejor conectividad directa con Oriente Medio y la segunda mejor con Asia-Pacífico, que ha aumentado un sorprendente 23% en comparación con el año pasado.
Ámsterdam-Schiphol (-6%) ocupa el segundo lugar, en gran medida gracias a su excelente conectividad dentro de Europa, aunque en comparación con el año pasado, no ha visto mejorar su conectividad directa con Asia-Pacífico (-1%) y también ha experimentado una disminución significativa en su conectividad directa con América Latina (-28%).
Londres-Heathrow (-2%) se sitúa ahora casi al mismo nivel que Ámsterdam-Schiphol y ha recuperado casi por completo sus niveles de conectividad directa en comparación con la situación prepandemia (2019). Sigue sin tener rival en cuanto a su conectividad directa con América del Norte, que es casi el doble de la de su siguiente competidor (París-CDG).
Cabe destacar que Palma de Mallorca ha superado sus niveles prepandémicos con un 8% más de conectividad aérea directa, al igual que lo han hecho Tenerife Sur (+26%), Málaga (+15%) y Castellón (+178%).