Esto se traduciría en más de 2.000 millones de euros anuales para las empresas turísticas. Además, según señalan desde Valorian, esta medida afectaría también al incremento salarial del próximo Convenio Colectivo Estatal de Agencias de Viajes.
La medida tendría un efecto positivo en el comercio online
Las negociaciones entre sindicatos, patronal y el Ministerio de Trabajo y Economía Social siguen su curso en pro de alcanzar un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral. Concretamente, esta nueva jornada semanal de 37,5 horas se quiere implementar al inicio de 2025. No obstante, desde el ámbito empresarial, ya han mostrado su desacuerdo ante la medida.
La Confederación Española de Comercio (CEC) asegura que "esta exigencia del Gobierno no respeta el ámbito del diálogo social que representan los cientos de convenios colectivos que tienen en consideración las diferentes particularidades y realidades socio económicas de los ámbitos territoriales en los que se negocian". Según la CEC, el coste laboral total anual para las empresas de comercio minorista española sería de 3.866 millones de euros.
Además, apuntan que los pequeños comercios, sin capacidad o posibilidad de garantizar la rotación de sus plantillas, "se verán obligados a estar 120 horas menos abiertos y, por tanto, tendrán más pérdida de competitividad frente a formatos comerciales más grandes y, en especial, frente a las grandes plataformas de venta online, a las que no afectaría esta normativa y que sí pueden generar eficiencias por el tamaño de sus plantillas".
En el Sector de las agencias, esto podría favorecer las ventas de las OTAs en detrimento de las agencias tradicionales. Por su parte, José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV, considera esta reforma como "un tema controvertido que debe ser tratado en un marco de diálogo y negociación, en el que las empresas no podemos estar ausentes".
Según el alto cargo de la Confederación, "puede suponer un importante incremento de costes que las empresas no puedan asumir y que, en el caso de las empresas turísticas, podrían llegar a superar los 2.000 millones de euros anuales y un incremento medio de los costes laborales cercano al 5%".
Pese a esto, centrándose en el ámbito de las agencias, señala que una mayor disposición de tiempo de los ciudadanos "podría conllevar un aumento de los servicios de ocio, de viajes y de Turismo y quizá ahí podría haber un beneficio". Aunque insiste en la necesidad de diálogo y de negociación para ver los pros y los contras de dicha medida ya que "la posible imposición unilateral no es en absoluto la solución".
Impacto en el incremento salarial
Desde Valorian, sindicato mayoritario de las agencias de viajes, aseguran que el impacto de esta medida dependerá de cada empresa. "La jornada anual actual cuenta con 1.752 horas y, tras esta medida, se quedaría en 1.687, lo que significaría una reducción de ocho días anuales aproximadamente", asegura José Luis Estévez, director del área de Turismo de Valorian.
Estévez también confirma que, con el cálculo de proyecciones horarias actuales, "salen más de 1.752 anuales". En este caso, a día de hoy, este exceso se resuelve dando a los trabajadores entre tres y cuatro días de libre disposición: "Si a estos, se les unen ocho días más, en total podrían suponer casi un turno de vacaciones, por lo que hay que ver cómo lo gestiona cada empresa". La modificación del horario diario o del número de días semanales a trabajar serían algunas de las posibles soluciones.
Junto a esto, el cargo sindical apunta a la negociación del próximo Convenio Colectivo Estatal de Agencias de Viajes como punto de partida para implementar los cambios. "Esto afectará al incremento salarial en la negociación del convenio ya que depende los beneficios y, en teoría, esta reducción de jornada podría disminuirlos. Igualmente, dados los buenos años anteriores, esperamos que las empresas sean generosas y haya un buen incremento salarial", concluye Estévez.