Las obras llevan paralizadas desde el año 2012
El ayuntamiento decidirá cuál de las ofertas que han pasado el primer corte se ejecutará: la de Decolesa, la de OHL Ingesán, o las de las uniones temporales de empresas formadas por Vilor y Mahoci, Geoxa y Cabero, y Construcciones García de Celis y Valuarte Conservación de Patrimonio. Todas ellas indican que la intervención será una adecuación transitoria hasta una futura y aún indefinida fase que permita cerrar completamente el edificio, que complementa el Palacio de Exposiciones inaugurado en mayo de 2018.
Por ahora, no habrá Palacio de Congresos tal como lo concibió el arquitecto Dominique Perrault, quien estimó un costo de 14.991.998,14 euros para el edificio. Sin embargo, solo se ejecutaron trabajos por 901.103 euros antes de que en 2012 se paralizaran las obras en la vieja azucarera para centrarse en el Palacio de Exposiciones debido a la falta de aportaciones de la Junta.
Entrega a finales de 2025
Las instalaciones, no obstante, podrán usarse para conciertos y eventos al aire libre, pues el proyecto adjudicado este verano y previsto para entrega a finales de 2025 incluye estructura y actuaciones complementarias para garantizar la conservación, estabilidad y mejor funcionalidad de los cerramientos del edificio de la antigua azucarera Santa Elvira. Las propuestas varían en cuanto a soluciones estructurales y costos, con opciones que van desde crear espacios públicos como jardines hasta implementar estructuras metálicas y de hormigón armado para usos temporales.
El Ayuntamiento de León resolverá pronto cuál será la oferta ganadora para iniciar las obras de esta solución transitoria que permitirá al menos un uso parcial del recinto mientras se define una intervención definitiva para completar el Palacio de Congresos.